Aplicación Del Drawback Peruano En La Política Económica Estatal, 2015-2018

Descripción del Articulo

El Estado peruano por medio del Decreto Ley N° 21492, aplica una serie de beneficios a las exportaciones no tradicionales para incentivar al sector exportador en el marco de una política económica específicamente como Economía Social y de Mercado. La problemática surge cuando el Estado no sólo benef...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Salas, Obed
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/9485
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9485
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Restitución
Drawback
Subvención
Triangulación
IGV
Advalorem
Descripción
Sumario:El Estado peruano por medio del Decreto Ley N° 21492, aplica una serie de beneficios a las exportaciones no tradicionales para incentivar al sector exportador en el marco de una política económica específicamente como Economía Social y de Mercado. La problemática surge cuando el Estado no sólo beneficia al sector sino también lo subsidia indirectamente, lo cual genera pérdida de divisas económicas para el Estado, que bien podrían derivarse a otros sectores. El régimen en cuestión, es la Restitución Simplificada de Derechos Arancelarios toda vez que devuelve muchas veces montos mayores a los efectivamente pagados, específicamente el cuatro por ciento (4%) del valor FOB de las exportaciones para el periodo fiscal 2018. La presente investigación busca responder a la interrogante general siguiente: ¿Por qué la aplicación de la restitución simplificada de derechos arancelarios colisiona con la Política Económica Estatal? En esa perspectiva, el contenido de este informe se ha estructurado en tres capítulos. El primero, destinado a analizar lo concerniente al drawback peruano, el segundo encargado de la Política Económica Estatal; y el tercero, que contiene el capítulo de resultados donde se aplica la triangulación y el estudio del caso en base a la efectividad de la particularización reemplazando a la generalización, siguiendo el enfoque de Irene Vascilachis de Gialdino en su artículo denominado: Estrategia de Investigación Cualitativa. Los principales hallazgos del estudio del caso fueron, que La Restitución Simplificada De Derechos Arancelarios tiene doble carácter: el primero de subsidio indirecto y el segundo restitutorio. Luego al ser comprobado el subsidio, se verifica que este subsidio no es temporal acorde con la política económica estatal porque data del año 1990, en consecuencia, se ha desnaturalizado; luego, se verifica la pérdida de divisas estales cuando SUNAT realiza una devolución del 4% del valor FOB de la exportación, quedando de esta manera comprobada la hipótesis planteada. PALABRAS CLAVE: Restitución, Drawback, Subvención, Triangulación, IGV, Advalorem
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).