Aplicación Del Drawback Peruano En La Política Económica Estatal, 2015-2018
Descripción del Articulo
El Estado peruano por medio del Decreto Ley N° 21492, aplica una serie de beneficios a las exportaciones no tradicionales para incentivar al sector exportador en el marco de una política económica específicamente como Economía Social y de Mercado. La problemática surge cuando el Estado no sólo benef...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/9485 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9485 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Restitución Drawback Subvención Triangulación IGV Advalorem |
id |
UCSM_28225c72cb4698cb8abe7faab8ab2b86 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/9485 |
network_acronym_str |
UCSM |
network_name_str |
UCSM-Tesis |
repository_id_str |
4282 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Aplicación Del Drawback Peruano En La Política Económica Estatal, 2015-2018 |
title |
Aplicación Del Drawback Peruano En La Política Económica Estatal, 2015-2018 |
spellingShingle |
Aplicación Del Drawback Peruano En La Política Económica Estatal, 2015-2018 Vargas Salas, Obed Restitución Drawback Subvención Triangulación IGV Advalorem |
title_short |
Aplicación Del Drawback Peruano En La Política Económica Estatal, 2015-2018 |
title_full |
Aplicación Del Drawback Peruano En La Política Económica Estatal, 2015-2018 |
title_fullStr |
Aplicación Del Drawback Peruano En La Política Económica Estatal, 2015-2018 |
title_full_unstemmed |
Aplicación Del Drawback Peruano En La Política Económica Estatal, 2015-2018 |
title_sort |
Aplicación Del Drawback Peruano En La Política Económica Estatal, 2015-2018 |
author |
Vargas Salas, Obed |
author_facet |
Vargas Salas, Obed |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Meza Flores, Eduardo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vargas Salas, Obed |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Restitución Drawback Subvención Triangulación IGV Advalorem |
topic |
Restitución Drawback Subvención Triangulación IGV Advalorem |
description |
El Estado peruano por medio del Decreto Ley N° 21492, aplica una serie de beneficios a las exportaciones no tradicionales para incentivar al sector exportador en el marco de una política económica específicamente como Economía Social y de Mercado. La problemática surge cuando el Estado no sólo beneficia al sector sino también lo subsidia indirectamente, lo cual genera pérdida de divisas económicas para el Estado, que bien podrían derivarse a otros sectores. El régimen en cuestión, es la Restitución Simplificada de Derechos Arancelarios toda vez que devuelve muchas veces montos mayores a los efectivamente pagados, específicamente el cuatro por ciento (4%) del valor FOB de las exportaciones para el periodo fiscal 2018. La presente investigación busca responder a la interrogante general siguiente: ¿Por qué la aplicación de la restitución simplificada de derechos arancelarios colisiona con la Política Económica Estatal? En esa perspectiva, el contenido de este informe se ha estructurado en tres capítulos. El primero, destinado a analizar lo concerniente al drawback peruano, el segundo encargado de la Política Económica Estatal; y el tercero, que contiene el capítulo de resultados donde se aplica la triangulación y el estudio del caso en base a la efectividad de la particularización reemplazando a la generalización, siguiendo el enfoque de Irene Vascilachis de Gialdino en su artículo denominado: Estrategia de Investigación Cualitativa. Los principales hallazgos del estudio del caso fueron, que La Restitución Simplificada De Derechos Arancelarios tiene doble carácter: el primero de subsidio indirecto y el segundo restitutorio. Luego al ser comprobado el subsidio, se verifica que este subsidio no es temporal acorde con la política económica estatal porque data del año 1990, en consecuencia, se ha desnaturalizado; luego, se verifica la pérdida de divisas estales cuando SUNAT realiza una devolución del 4% del valor FOB de la exportación, quedando de esta manera comprobada la hipótesis planteada. PALABRAS CLAVE: Restitución, Drawback, Subvención, Triangulación, IGV, Advalorem |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-09-19T23:30:59Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-09-19T23:30:59Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-09-19 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
format |
doctoralThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9485 |
url |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9485 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Católica de Santa María |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Católica de Santa María Repositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSM |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCSM-Tesis instname:Universidad Católica de Santa María instacron:UCSM |
instname_str |
Universidad Católica de Santa María |
instacron_str |
UCSM |
institution |
UCSM |
reponame_str |
UCSM-Tesis |
collection |
UCSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9485/1/9B.0418.DR.pdf https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9485/2/license.txt https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9485/3/9B.0418.DR.pdf.txt https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9485/4/9B.0418.DR.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c927b08c867404daabe36159b6ddbf4a 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 31f888c1e452bcf71e271822dc169513 2ce19f9b67d094056af84df521c2a241 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa María |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.biblioteca@ucsm.edu.pe |
_version_ |
1845794322318884864 |
spelling |
Meza Flores, EduardoVargas Salas, Obed2019-09-19T23:30:59Z2019-09-19T23:30:59Z2019-09-19https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9485El Estado peruano por medio del Decreto Ley N° 21492, aplica una serie de beneficios a las exportaciones no tradicionales para incentivar al sector exportador en el marco de una política económica específicamente como Economía Social y de Mercado. La problemática surge cuando el Estado no sólo beneficia al sector sino también lo subsidia indirectamente, lo cual genera pérdida de divisas económicas para el Estado, que bien podrían derivarse a otros sectores. El régimen en cuestión, es la Restitución Simplificada de Derechos Arancelarios toda vez que devuelve muchas veces montos mayores a los efectivamente pagados, específicamente el cuatro por ciento (4%) del valor FOB de las exportaciones para el periodo fiscal 2018. La presente investigación busca responder a la interrogante general siguiente: ¿Por qué la aplicación de la restitución simplificada de derechos arancelarios colisiona con la Política Económica Estatal? En esa perspectiva, el contenido de este informe se ha estructurado en tres capítulos. El primero, destinado a analizar lo concerniente al drawback peruano, el segundo encargado de la Política Económica Estatal; y el tercero, que contiene el capítulo de resultados donde se aplica la triangulación y el estudio del caso en base a la efectividad de la particularización reemplazando a la generalización, siguiendo el enfoque de Irene Vascilachis de Gialdino en su artículo denominado: Estrategia de Investigación Cualitativa. Los principales hallazgos del estudio del caso fueron, que La Restitución Simplificada De Derechos Arancelarios tiene doble carácter: el primero de subsidio indirecto y el segundo restitutorio. Luego al ser comprobado el subsidio, se verifica que este subsidio no es temporal acorde con la política económica estatal porque data del año 1990, en consecuencia, se ha desnaturalizado; luego, se verifica la pérdida de divisas estales cuando SUNAT realiza una devolución del 4% del valor FOB de la exportación, quedando de esta manera comprobada la hipótesis planteada. PALABRAS CLAVE: Restitución, Drawback, Subvención, Triangulación, IGV, AdvaloremTesisapplication/pdfspaUniversidad Católica de Santa Maríainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Católica de Santa MaríaRepositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSMreponame:UCSM-Tesisinstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMRestituciónDrawbackSubvenciónTriangulaciónIGVAdvaloremAplicación Del Drawback Peruano En La Política Económica Estatal, 2015-2018info:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctor en DerechoDerechoUniversidad Católica De Santa María.Escuela De Postgrado.Doctorado en DerechoDoctoradoORIGINAL9B.0418.DR.pdf9B.0418.DR.pdfapplication/pdf28355949https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9485/1/9B.0418.DR.pdfc927b08c867404daabe36159b6ddbf4aMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9485/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXT9B.0418.DR.pdf.txt9B.0418.DR.pdf.txtExtracted texttext/plain201975https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9485/3/9B.0418.DR.pdf.txt31f888c1e452bcf71e271822dc169513MD53THUMBNAIL9B.0418.DR.pdf.jpg9B.0418.DR.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9511https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9485/4/9B.0418.DR.pdf.jpg2ce19f9b67d094056af84df521c2a241MD5420.500.12920/9485oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/94852021-12-07 01:37:30.146Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa Maríarepositorio.biblioteca@ucsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
12.989271 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).