Exportación Completada — 

Aplicación para cuidado alimenticio Thani

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación explica la formulación e implementación de un aplicativo móvil llamado Thani, cuyo fin es conectar a clientes y consumidores. En este aplicativo los clientes (restaurantes) tienen la posibilidad de publicar fotos de sus platos, con el fin de obtener mayor demanda...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Anchante Córdova, Piero Gustavo, Arce Contreras, Carla Marina, Eum Han, Esther Miso, Gómez Tejada, Paul Marcelo, Vargas Niño De Guzmán, Diego David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/651773
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/651773
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Creación de empresas
Aplicativo móvil
Delivery
Comida saludable
Business creation
Mobile application
Healthy food
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación explica la formulación e implementación de un aplicativo móvil llamado Thani, cuyo fin es conectar a clientes y consumidores. En este aplicativo los clientes (restaurantes) tienen la posibilidad de publicar fotos de sus platos, con el fin de obtener mayor demanda. Una característica de Thani es que el cliente debe publicar la información nutricional del plato. Los restaurantes suscritos a la aplicación deben ser de Lima Sur y Este y se les cobrará una comisión del 10% sin delivery y 20% con delivery. Por otro lado, los consumidores a los que se dirige esta aplicación son personas de un rango de edad de 18 a 35 años a quienes se les brindará diferentes beneficios según su categoría de cliente. Para poder validar la idea de negocio, se han utilizado diferentes herramientas como el Concierge y las entrevistas, tanto a expertos como a los consumidores. Además, se realizaron interacciones en redes sociales como Facebook e Instagram y se creó una página web, mediante las cuales pudimos estimar los niveles de demanda en base a publicaciones pagadas. Estas estimaciones nos permitieron realizar las proyecciones de venta y, por ende, los estados financieros. Estos muestran una rentabilidad positiva para el negocio a un plazo de 3 años. Por último, se eligieron fuentes no convencionales para el financiamiento de THANI que serán explicadas en las siguientes líneas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).