Sistema de gestión de abastecimiento y comercializacion de hilos para PYMES

Descripción del Articulo

El presente proyecto tiene como objetivo el desarrollo de un Sistema de Información para la Gestión del Abastecimiento y Comercialización de Hilos para la Industria Textil, orientado a las pequeñas y medianas empresas (PYMES) que desean automatizar, integrar y controlar sus procesos y operaciones de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Paco Granados, Frank, Panez Rodríguez, Violeta
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/303162
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/303162
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistemas de información administrativa
Modelamiento de negocios
Casos de uso
Arquitectura de software
Logística
Empresas comerciales
Ingeniería de sistemas
Tesis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:El presente proyecto tiene como objetivo el desarrollo de un Sistema de Información para la Gestión del Abastecimiento y Comercialización de Hilos para la Industria Textil, orientado a las pequeñas y medianas empresas (PYMES) que desean automatizar, integrar y controlar sus procesos y operaciones de la Cadena Logística de Hilos. El proyecto comprende temas de Planificación, Abastecimiento, Importación, Inventario, Distribución y Comercialización. Asimismo, las tecnologías de la información han desarrollado diversas herramientas, que nos brindan la posibilidad de integrar procesos de la organización. La tecnología nos permite obtener mejores beneficios como: incrementar la rentabilidad, mejorar la satisfacción de sus clientes y proveedores, controlar las actividades en el proceso Logístico y obtener información en línea para la planificación y toma de decisiones y por consecuente enfrentar las exigencias y competencias del mercado global. Las grandes empresas, disponen de sistemas de información a través de los llamados Sistemas de Información Gerencial y la utilización de redes Intranet e Internet y otras de uso público y privado. Las pequeñas y micro empresas, sin embargo, adolecen de adecuados sistemas de información para su gestión empresarial, las disponibles para las grandes empresas en la mayoría de los casos no se adecua a las necesidades de las PYMES. Además, esta información es de naturaleza estética, siendo necesaria para este tipo de empresas una información dinámica y actualizada. Finalmente, el trabajo está dividido en cuatro capítulos principales. El primero desarrolla la fundamentación técnica que sustenta la Gestión de la Cadena Logística. El segundo desarrolla la propuesta de solución considerando los objetivos del proyecto, beneficios y tendencias de tecnología actual. El tercero estudia el entorno donde se desarrolla el tema del proyecto, para ello, se hace uso del modelado del negocio. El cuarto desarrolla la administración del proyecto mediante un plan de trabajo y entregables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).