Exportación Completada — 

La Cultura Integrativa y su impacto en el desempeño laboral de los colaboradores de la agencia Túpac Amaru del Banco de Crédito del Perú

Descripción del Articulo

A lo largo del tiempo, se ha evidenciado que el buen desempeño laboral de los colaboradores en una empresa es fundamental para el logro de los objetivos planteados. La cultura integrativa juega un rol muy importante para que se alcance este objetivo. Para lograrlo, es necesario el involucramiento y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huayta Leon, Maria De Los Angeles, Lazaro Gavidia, Lucy Jhanet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/670348
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/670348
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultura Organizacional
Cultura integrativa
Desempeño laboral
Liderazgo
Motivación
Planilla de desempeño
Organizational Culture
Integrative Culture
Work Performance
Leadership
Motivation
Performance sheet
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:A lo largo del tiempo, se ha evidenciado que el buen desempeño laboral de los colaboradores en una empresa es fundamental para el logro de los objetivos planteados. La cultura integrativa juega un rol muy importante para que se alcance este objetivo. Para lograrlo, es necesario el involucramiento y compromiso de cada miembro. La presente investigación busca demostrar el impacto que tiene la cultura integrativa en el desempeño laboral de los colaboradores en la agencia Banco de Crédito del Perú que tiene como nombre Túpac Amaru, ubicado en el distrito de Comas. En primer lugar, en el capítulo I, se desarrolla la presentación de la situación problemática de la agencia. Además, se narra el contexto de la organización. Se describe al Banco de Crédito del Perú y a la cultura SAMAY, y se detallan e identifican los principales elementos que influyen en la situación problemática. En segundo lugar, en el capítulo II, se identifican las alternativas de solución. Para ello, se revisan los antecedentes, teorías y modelos existentes con la finalidad de justificar las alternativas propuestas. En tercer lugar, se discute la elección de la mejor alternativa que está alineada a los objetivos del Banco de Crédito del Perú y se comprueba la viabilidad y factibilidad de esta. Finalmente, se detallan las conclusiones y se brindan las recomendaciones para futuras investigaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).