Desarrollo de concretos f ´c 280kg/cm2 y 350 kg/cm2 reforzado con macrofibras y microfibras sintéticas para la construcción de pavimento rígido Terminal Naranjal Tramo 7- Santo Domingo a 8-Puente Piedra, Independencia, Lima
Descripción del Articulo
En la ingeniería, uno de los desafíos más comunes es el daño estructural, especialmente el agrietamiento temprano del concreto, que afecta su durabilidad y propiedades mecánicas. Este problema se incrementa con el tiempo de servicio del concreto. Para abordar este tema, se eligió estudiar el Termina...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/684392 |
Enlace del recurso: | http://doi.org/10.19083/tesis/684392 http://hdl.handle.net/10757/684392 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pavimento rígido Macrofibra sintética Microfibra sintética Concreto Cemento Portland HS Propiedades mecánicas Rigid pavement Synthetic macrofiber Synthetic microfiber Concrete Portland cement HS Mechanical properties https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | En la ingeniería, uno de los desafíos más comunes es el daño estructural, especialmente el agrietamiento temprano del concreto, que afecta su durabilidad y propiedades mecánicas. Este problema se incrementa con el tiempo de servicio del concreto. Para abordar este tema, se eligió estudiar el Terminal Naranjal del Metropolitano del distrito de Independencia, que es una de las estaciones más concurridas de Lima y en dicho lugar se evidenció el afloramiento de grietas en el pavimento. El objetivo de esta investigación fue diseñar concretos estructurales con fibras sintéticas en diferentes proporciones, con resistencias características f ’c 280 y 350 kg/cm², y relaciones a/c de 0.57 y 0.48, respectivamente. Se realizaron ocho mezclas con una dosis constante de microfibra 0.9 kg/m³, dosis variable de macrofibra de 4, 6 y 8 kg/m³ para cada resistencia. Luego, se evaluaron las propiedades mecánicas mediante ensayos de esfuerzo a la compresión, flexión y tracción. Los resultados mostraron que las mezclas con 6 kg/m³ de macrofibra presentaron las mejores propiedades mecánicas para resistir el agrietamiento. Para el concreto con f ´c de 280 kg/cm², se observó un incremento del 10% del esfuerzo a compresión, un 16% en el módulo de rotura a flexión y un 11% del esfuerzo a tracción. En el diseño con f ´c de 350 kg/cm², los aumentos fueron del 8% en compresión, 8% en flexión y 15% en tracción. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).