Estrategias de acompañamiento para la retención estudiantil como factor de competitividad en el instituto Cibertec, 2025
Descripción del Articulo
El objetivo de este TSP fue, en contexto de la principal problemática, que se ha manifestado durante los últimos años en el Instituto de Educación Superior Tecnológica Cibertec, proponer una solución para mitigar la caída de los ingresos como resultado de la deserción estudiantil. En este aspecto, s...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/686665 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/686665 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrategias de retención estudiantil Deserción estudiantil Monitoreo con KPI's Student retention strategies Student dropout KPI monitoring https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El objetivo de este TSP fue, en contexto de la principal problemática, que se ha manifestado durante los últimos años en el Instituto de Educación Superior Tecnológica Cibertec, proponer una solución para mitigar la caída de los ingresos como resultado de la deserción estudiantil. En este aspecto, se han evaluado tres iniciativas acordes a la realidad institucional de la educación técnica superior del Perú y sus implicancias en las dimensiones académica, financiera, tecnológica, estratégica y de estructura organizacional para mejorar la retención de los alumnos. Según los resultados, la implementación de una herramienta de monitorización que se configure como sistema de alerta administrativo basado en indicadores clave (KPI), representa una alternativa viable y que generará un ROI superior al 600% en el primer año, con beneficios económicos anuales derivados de la retención de 160 estudiantes adicionales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).