Propuesta de mejora en el proceso de reparación de componentes de maquinaria pesada mediante el uso de herramienta lean manufacturing aplicado en un taller mecánico
Descripción del Articulo
El presente proyecto de investigación tiene por finalidad presentar una propuesta de mejora en la gestión de reparación de componentes de maquinaria pesada que se realiza en el taller de la empresa San Martin Contratistas S.A. basado en el enfoque Lean Manufacturing (Manufactura Esbelta) mediante el...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/656078 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/656078 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión del tiempo Metodología 5s Distribución de planta Lean manufacturing Time management 5s methodology Distribution plant http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
| Sumario: | El presente proyecto de investigación tiene por finalidad presentar una propuesta de mejora en la gestión de reparación de componentes de maquinaria pesada que se realiza en el taller de la empresa San Martin Contratistas S.A. basado en el enfoque Lean Manufacturing (Manufactura Esbelta) mediante ello se propone la implementación de herramientas que permiten mejorar la calidad de los servicios,reduciendo el tiempo de entrega y cumpliendo las exigencias de los clientes. Asimismo, se realizó el análisis cuantitativo de las consecuencias y los problemas que los originan. Después del diagnóstico se ha identficado 3 causas principales al problema: Inadecuado proceso de reabastecimiento de repuestos,distribución inadecuada de instalaciones y demora en el proceso de diagnóstico de fallas, los cuales impactan directamente en las operaciones y la rentabilidad de la empresa. El presente proyecto de investigación consta de cuatro capítulos, los cuales en su conjunto permitirán la comprensión del sector, el análisis de la problemática, la propuesta de solución y el impacto económico de la propuesta. Finalmente, se presentarán las conclusiones de la implementación de las herramientas de Lean Manufacturing y las recomendaciones del estudio respectivo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).