Estrés laboral y work engagement en profesores de colegios de Lima Metropolitana que trabajan de manera remota

Descripción del Articulo

En el Perú la pandemia por COVID-19 generó crisis a nivel económico, social, de salud y educativo, siendo este último uno de los más afectados, porque involucraba adoptar el trabajo remoto urgentemente para la continuidad de las labores académicas. Esta situación hizo visibles las dificultades que v...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Garcia Salas, Karoline Genoveva, Salazar Canales, Jeisy Lorena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/668310
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/668310
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés laboral
Work engagement
Docentes
COVID-19
Trabajo remoto
Work stress
Teachers
Remote work
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:En el Perú la pandemia por COVID-19 generó crisis a nivel económico, social, de salud y educativo, siendo este último uno de los más afectados, porque involucraba adoptar el trabajo remoto urgentemente para la continuidad de las labores académicas. Esta situación hizo visibles las dificultades que venía presentando el sistema educativo peruano y cómo el compromiso de los docentes se vio afectado por estas nuevas demandas. El objetivo del presente estudio es determinar qué relación existe entre el estrés laboral y work engagement [WE] en docentes de Lima Metropolitana sector sur de educación básica que trabajaron de manera remota durante la pandemia por COVID-19. Este es un estudio de estrategia asociativa, diseño correlacional controlado. Participaron 311 docentes de educación básica de instituciones públicas y privadas de ambos sexos. Se halló que el nodo central es estrés laboral, lo cual podría deberse a que la interacción positiva con los jefes, el acceso apropiado a los recursos necesarios y contar con un equipo de trabajo adecuado son fundamentales en la satisfacción laboral de los docentes. Asimismo, los resultados determinaron que hay conexiones de intergrupo entre estrés laboral y las dimensiones de WE; en específico, en estrés laboral-vigor (r= -.24) y estrés laboral-absorción (r=-.15)). Además, las redes de comparación resultan invariantes (M = .25; p = .360) y la conectividad en las dos redes son iguales (S = .07; p = .300). Se encontró que existe una relación dentro de la red de mujeres que no se encuentra en la red de hombres.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).