El trabajo remoto y su relación con la productividad de una empresa tecnológica en Lima

Descripción del Articulo

El presente artículo científico tiene como propósito determinar la relación entre el trabajo remoto y la productividad, en el marco de la pandemia por COVID-19, en la empresa Indra Perú S.A. Lima, en el año 2021. La metodología utilizada es de tipo descriptivo de diseño transversal, correlacional y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Muro Olivera, Elsa Del Pilar
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
inglés
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/27071
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/27071
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Remote work
Productivity
Working conditions
Trabajo remoto
productividad
condiciones de trabajo
Descripción
Sumario:El presente artículo científico tiene como propósito determinar la relación entre el trabajo remoto y la productividad, en el marco de la pandemia por COVID-19, en la empresa Indra Perú S.A. Lima, en el año 2021. La metodología utilizada es de tipo descriptivo de diseño transversal, correlacional y no experimental. La investigación de mercado se realizó mediante una encuesta aplicada a 314 a trabajadores de la empresa, siendo el resultado un coeficiente de Spearman de 0,905, que es positivo y significativo, demostrando que existe relación entre el trabajo remoto y la productividad, por lo que se concluye que la productividad del trabajador que labora de manera remota puede ser igual o mejor al trabajo de manera 100% presencial en su centro de labores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).