Implementación de herramientas MRP y JIT en la gestión del abastecimiento para incrementar el cumplimiento de pedidos en una empresa agroindustrial productora de colorantes naturales

Descripción del Articulo

Según Farbe (2020), los colores en productos diarios como medicamentos, cosméticos, alimentos y textiles son esenciales para su identificación y generan impacto visual. Estos colores provienen de fuentes naturales y sintéticas, incluyendo compuestos orgánicos e inorgánicos. Ejemplos de pigmentos nat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chaparra Martinez, Gabriel Fernando, Quezada Girani, Juan Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/674280
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/674280
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agroindustria
MRP
JIT
Tiempo de entrega
Abastecimiento
Penalidades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:Según Farbe (2020), los colores en productos diarios como medicamentos, cosméticos, alimentos y textiles son esenciales para su identificación y generan impacto visual. Estos colores provienen de fuentes naturales y sintéticas, incluyendo compuestos orgánicos e inorgánicos. Ejemplos de pigmentos naturales incluyen la cochinilla, el annatto, el achiote y el maíz morado, procesados para producir colorantes usados globalmente por diferentes industrias. La preferencia por productos naturales refleja una tendencia mundial hacia la reducción de químicos dañinos para el ambiente y la salud. El Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales (CIEN, 2023) indica que la producción de colorantes naturales en el sector agroindustrial ha crecido significativamente. India, Países Bajos y China lideran el mercado con participaciones del 12.5%, 8.2% y 7.6% respectivamente, mientras que Perú ha caído cinco posiciones en el mercado global. Sin embargo, específicamente la empresa en estudio ha disminuido en un 37% su participación en el mercado y ha aumentado sus pagos de penalidades por incumplimiento en la fecha de entrega de sus pedidos. Para resolver el problema descrito, se ha decidido gestionar el abastecimiento desde un enfoque de planificación estratégica, usando sistemas como JIT, MRP y todos lo inputs correspondientes de la empresa, así como también el análisis sólido de la demanda. De esta manera buscamos mejorar la planificación de abastecimiento, haciendo más efectivos los tiempos de reposición de la materia prima. Como principal resultado, posterior a la implementación del plan piloto, logramos mejorar en un 9% el indicador global de cumplimiento de pedidos (OTD).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).