Análisis de la gráfica visual con relación al discurso de sostenibilidad de las marcas peruanas de cuidado personal Yanbal, L’bel, Natura, Ésika
Descripción del Articulo
El siguiente estudio analiza la gráfica visual en los elementos gráficos de las marcas peruanas de cuidado personal con relación a la sostenibilidad. Se plantea cómo hipótesis que las estrategias gráficas de las marcas de cuidado personal Yanbal, L’bel, Ésika y Natura transmiten los criterios de sos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/661265 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/661265 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategias gráfica sostenibilidad Industria de la belleza Sostenibilidad Cuidado personal Graphic strategies Sustainability Skincare Visual codes Beauty industry http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
Sumario: | El siguiente estudio analiza la gráfica visual en los elementos gráficos de las marcas peruanas de cuidado personal con relación a la sostenibilidad. Se plantea cómo hipótesis que las estrategias gráficas de las marcas de cuidado personal Yanbal, L’bel, Ésika y Natura transmiten los criterios de sostenibilidad en las piezas gráficas de todos sus canales mediante el uso de elementos gráficos similares entre ellas. Las marcas antes mencionadas se diferencian en el uso de estilos particulares en la redacción y la selección de imágenes para ser identificadas de manera particular. La metodología de la investigación es de tipo descriptiva con enfoque mixto. El análisis cualitativo busca identificar las principales características de la gráfica visual de las marcas y su relación con la sostenibilidad mientras que el análisis cuantitativo busca entender al usuario. Las herramientas utilizadas son: la ficha de análisis visual, la entrevista y la encuesta. Los resultados indican que existe un patrón fotográfico para evocar espontaneidad y naturalidad, y el uso de elementos naturales asociados a la comida orgánica. Desde la redacción, se evidencian diferencias en cuanto al mensaje, pero lineamientos similares, como simplicidad en los mensajes y tono de voz racional. Se concluye que las marcas de cuidado personal utilizan elementos visuales y mensajes textuales de manera parcialmente similar para transmitir el concepto de sostenibilidad. Si bien existen diferencias, todas las marcas procuran generar cercanía con el consumidor mediante la preocupación social común por el medio ambiente y el impacto que sus productos generan en él. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).