Plan de acción para la aplicación de las mejores prácticas en la gestión de los grupos de procesos de proyectos de construcción inmobiliaria, basado en el PMBOK

Descripción del Articulo

El objetivo general de la presente tesis es elaborar un plan de acción que permita el adecuado control y seguimiento de la aplicación de las mejores prácticas en la gestión de proyectos de construcción inmobiliaria de los grupos de procesos del proyecto, basados en el Project Managament Body of Know...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sipan Arrieta, Ian, Arenas León, Raúl
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/624365
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/624365
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de la construcción
Administración de proyectos
Empresas constructoras
Mercado inmobiliario
Desarrollo de bienes raíces
Ingeniería Civil
Descripción
Sumario:El objetivo general de la presente tesis es elaborar un plan de acción que permita el adecuado control y seguimiento de la aplicación de las mejores prácticas en la gestión de proyectos de construcción inmobiliaria de los grupos de procesos del proyecto, basados en el Project Managament Body of Knowledge (PMBoK). El presente trabajo se enfoca en la necesidad de una mayor efectividad en los procesos de gestión y un mejor control de las deficiencias del sector construcción. El desarrollo del plan de acción permite incorporar al grupo de procesos de un proyecto, las mejores prácticas de empresas líderes recopiladas en la guía para los fundamentos de la dirección de proyectos del PMI, brindando una herramienta útil y fácil de aplicar. Para la evaluación de datos se recopiló la información de 4 proyectos de construcción inmobiliaria en Lima que cuentan con un registro de causas de no cumplimiento en su ejecución y con características similares. Con la información se procedió a realizar análisis cuantitativos y cualitativos para determinar a qué área y etapa del proyecto pertenecen. Debido a que las 4 empresas no cuentan con la misma categoría o área de control, se procedió a la homologación de las causas de no cumplimiento (CNC) de las empresas a las respectivas áreas de conocimiento establecidas por el PMBoK. Estableciendo una metodología práctica para clasificación y asociación al proceso al que corresponde de las CNC se logró desarrollar un plan de acción que contenga los responsables, requerimientos, recursos y procedimientos de trabajo así como también formatos e indicadores de control, estandarizando los procesos asociados a las CNC de mayor incidencia. Asimismo, cualquier empresa de construcción inmobiliaria podrá aplicar esta metodología y plan de acción para realizar un estudio, en base a datos históricos de la empresa, de sus necesidades de mejora particulares.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).