El branding gastronómico y su relación en la fidelización de los clientes en los restaurantes de hoteles

Descripción del Articulo

Hoy en día la alta presencia de competitividad en el rubro hotelero y el rubro de la gastronomía. En ese contexto captar clientes se vuelve complicado para las empresas debido a la excesiva oferta en el mercado. Se tiene como hipótesis que esto sucede debido a la falta de valor agregado e ineficaz c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: De la Cruz Alfaro, Andrea Patricia, Urrunaga Fernandez, Olenka
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/667691
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/667691
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Branding
Branding gastronómico
Co-branding
Marketing gastronómico
Fidelización de clientes
Satisfacción de clientes
Gastronomic branding
Gastronomic marketing
Customer loyalty
Customer satisfaction
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:Hoy en día la alta presencia de competitividad en el rubro hotelero y el rubro de la gastronomía. En ese contexto captar clientes se vuelve complicado para las empresas debido a la excesiva oferta en el mercado. Se tiene como hipótesis que esto sucede debido a la falta de valor agregado e ineficaz comunicación de esencia de la marca por parte de las empresas del rubro, aspectos relevantes para resaltar frente a las demás compañías. Una solución para ello sería la aplicación del branding. Una estrategia que sirve para la gestión de marcas. Por esa razón, este trabajo de investigación tiene como objetivo difundir la importancia de la gestión de marcas como estrategia de marketing en restaurantes de hoteles a través una investigación que tiene como finalidad encontrar una relación entre dos variables: el branding gastronómico y la fidelización de clientes. Adicionalmente, el estudio empleó la metodología de revisión de literatura con un enfoque integrador. Para ello, se utilizó información de libros, artículos científicos y tesis de entre 1 a 9 años de antigüedad, es decir, se focalizó en los años 2012 y 2022.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).