Propuesta de reducción del tiempo de atención al cliente en el servicio de farmacia de una clínica particular
Descripción del Articulo
El presente trabajo de tesis tiene como objetivo dar solución a los problemas encontrados en la farmacia de una clínica particular, mediante el uso de la simulación con el software Arena. En el primer capítulo, se dará el marco teórico necesario para el desarrollo de las propuestas, tocándose temas...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/314987 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/314987 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estudio del trabajo Servicio al cliente Farmacias Ingeniería Industrial Tesis |
id |
UUPC_e2563b0574716b8bc74079bbce3fef25 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/314987 |
network_acronym_str |
UUPC |
network_name_str |
UPC-Institucional |
repository_id_str |
2670 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Propuesta de reducción del tiempo de atención al cliente en el servicio de farmacia de una clínica particular |
title |
Propuesta de reducción del tiempo de atención al cliente en el servicio de farmacia de una clínica particular |
spellingShingle |
Propuesta de reducción del tiempo de atención al cliente en el servicio de farmacia de una clínica particular Marquez Arnao, Lorena Estudio del trabajo Servicio al cliente Farmacias Ingeniería Industrial Tesis |
title_short |
Propuesta de reducción del tiempo de atención al cliente en el servicio de farmacia de una clínica particular |
title_full |
Propuesta de reducción del tiempo de atención al cliente en el servicio de farmacia de una clínica particular |
title_fullStr |
Propuesta de reducción del tiempo de atención al cliente en el servicio de farmacia de una clínica particular |
title_full_unstemmed |
Propuesta de reducción del tiempo de atención al cliente en el servicio de farmacia de una clínica particular |
title_sort |
Propuesta de reducción del tiempo de atención al cliente en el servicio de farmacia de una clínica particular |
author |
Marquez Arnao, Lorena |
author_facet |
Marquez Arnao, Lorena |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Sotelo Raffo, Juan Luis Fernando |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Marquez Arnao, Lorena |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Estudio del trabajo Servicio al cliente Farmacias Ingeniería Industrial Tesis |
topic |
Estudio del trabajo Servicio al cliente Farmacias Ingeniería Industrial Tesis |
description |
El presente trabajo de tesis tiene como objetivo dar solución a los problemas encontrados en la farmacia de una clínica particular, mediante el uso de la simulación con el software Arena. En el primer capítulo, se dará el marco teórico necesario para el desarrollo de las propuestas, tocándose temas sobre la gestión de calidad en los servicios, gestión de la calidad total, herramientas de control, definición y aplicación de la simulación de sistemas y de la importancia de la motivación y satisfacción laboral. Luego, en el segundo capítulo, se realizará un análisis y diagnóstico de la situación actual de la empresa, dándose a conocer los principales problemas en el área de farmacia. Por otro lado, en el tercer capítulo, se procederá a efectuar la simulación del proceso actual y a partir de este, la simulación de la propuesta, teniendo por objetivo el de identificar el número de ventanillas necesarias y personal requerido para obtener beneficios en torno a costos y satisfacción del cliente; también se propondrá un plan de capacitación para el personal, para luego, en el capítulo cuatro, dar paso a las conclusiones y recomendaciones para este caso. |
publishDate |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2014-03-30T13:58:47Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2014-03-30T13:58:47Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2012-01-01 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv |
Tesis |
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/314987 |
url |
http://hdl.handle.net/10757/314987 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf application/Word |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico UPC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
instacron_str |
UPC |
institution |
UPC |
reponame_str |
UPC-Institucional |
collection |
UPC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/314987/1/marquez_as-pub-tesis.docx https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/314987/2/marquez_as-pub-tesis.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/314987/3/license.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/314987/4/marquez_as-pub-tesis.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/314987/6/marquez_as-pub-tesis.docx.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/314987/7/marquez_as-pub-tesis.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
09259b99ab83861918eb66326cb84935 6a859489f687d707afe3f2fe73bb19e4 1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5 0484911b1821393f86f3494119766f1f 732883568f56aac4009b6efe56ba6363 7d8bd48b62ab7ef96078abd2cf7c1314 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
_version_ |
1839089383756529664 |
spelling |
e94ba762c5867584b90ad3e6947dacc3500Sotelo Raffo, Juan Luis Fernando2d022a290a0baf79dd3cad8a4688d902500Marquez Arnao, Lorena2014-03-30T13:58:47Z2014-03-30T13:58:47Z2012-01-01http://hdl.handle.net/10757/314987El presente trabajo de tesis tiene como objetivo dar solución a los problemas encontrados en la farmacia de una clínica particular, mediante el uso de la simulación con el software Arena. En el primer capítulo, se dará el marco teórico necesario para el desarrollo de las propuestas, tocándose temas sobre la gestión de calidad en los servicios, gestión de la calidad total, herramientas de control, definición y aplicación de la simulación de sistemas y de la importancia de la motivación y satisfacción laboral. Luego, en el segundo capítulo, se realizará un análisis y diagnóstico de la situación actual de la empresa, dándose a conocer los principales problemas en el área de farmacia. Por otro lado, en el tercer capítulo, se procederá a efectuar la simulación del proceso actual y a partir de este, la simulación de la propuesta, teniendo por objetivo el de identificar el número de ventanillas necesarias y personal requerido para obtener beneficios en torno a costos y satisfacción del cliente; también se propondrá un plan de capacitación para el personal, para luego, en el capítulo cuatro, dar paso a las conclusiones y recomendaciones para este caso.Tesisapplication/pdfapplication/WordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCEstudio del trabajoServicio al clienteFarmaciasIngeniería IndustrialTesisPropuesta de reducción del tiempo de atención al cliente en el servicio de farmacia de una clínica particularinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Facultad de IngenieríaLicenciaturaIngeniería IndustrialIngeniero industrialEl presente trabajo de tesis tiene como objetivo dar solución a los problemas encontrados en la farmacia de una clínica particular, mediante el uso de la simulación con el software Arena. En el primer capítulo, se dará el marco teórico necesario para el desarrollo de las propuestas, tocándose temas sobre la gestión de calidad en los servicios, gestión de la calidad total, herramientas de control, definición y aplicación de la simulación de sistemas y de la importancia de la motivación y satisfacción laboral. Luego, en el segundo capítulo, se realizará un análisis y diagnóstico de la situación actual de la empresa, dándose a conocer los principales problemas en el área de farmacia. Por otro lado, en el tercer capítulo, se procederá a efectuar la simulación del proceso actual y a partir de este, la simulación de la propuesta, teniendo por objetivo el de identificar el número de ventanillas necesarias y personal requerido para obtener beneficios en torno a costos y satisfacción del cliente; también se propondrá un plan de capacitación para el personal, para luego, en el capítulo cuatro, dar paso a las conclusiones y recomendaciones para este caso.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalORIGINAL2083-01-01marquez_as-pub-tesis.docxmarquez_as-pub-tesis.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document4703790https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/314987/1/marquez_as-pub-tesis.docx09259b99ab83861918eb66326cb84935MD51truemarquez_as-pub-tesis.pdfmarquez_as-pub-tesis.pdfapplication/pdf1789989https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/314987/2/marquez_as-pub-tesis.pdf6a859489f687d707afe3f2fe73bb19e4MD52falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81659https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/314987/3/license.txt1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5MD53falseTEXTmarquez_as-pub-tesis.pdf.txtmarquez_as-pub-tesis.pdf.txtExtracted Texttext/plain183068https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/314987/4/marquez_as-pub-tesis.pdf.txt0484911b1821393f86f3494119766f1fMD54false2083-01-01marquez_as-pub-tesis.docx.txtmarquez_as-pub-tesis.docx.txtExtracted texttext/plain148047https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/314987/6/marquez_as-pub-tesis.docx.txt732883568f56aac4009b6efe56ba6363MD56falseTHUMBNAILmarquez_as-pub-tesis.pdf.jpgmarquez_as-pub-tesis.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg25128https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/314987/7/marquez_as-pub-tesis.pdf.jpg7d8bd48b62ab7ef96078abd2cf7c1314MD57falseCONVERTED2_87950010757/314987oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/3149872025-07-20 19:03:30.967Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4K |
score |
13.0672035 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).