Análisis y evaluación de los impactos del proyecto Plaza nueva y paso inferior 28 de julio

Descripción del Articulo

La presente investigación se llevó a cabo debido al interés académico y a la gran controversia alrededor de este proyecto. El principal objetivo de este trabajo ha sido determinar y evaluar los efectos sobre el tránsito que ha tenido el bypass de 28 de Julio en la zona. Esta investigación comprende...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Garcia Romero, Carlos Manuel, Márquez Tirado, John Winston Werner
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/622503
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/622503
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Transporte
Capacidad vial
Flujo de tráfico
Vías terrestres
Ingeniería Civil
Lima (Lima, Perú)
Descripción
Sumario:La presente investigación se llevó a cabo debido al interés académico y a la gran controversia alrededor de este proyecto. El principal objetivo de este trabajo ha sido determinar y evaluar los efectos sobre el tránsito que ha tenido el bypass de 28 de Julio en la zona. Esta investigación comprende un desarrollo sucesivo de diferentes etapas que inicia desde la recopilación bibliográfica hasta el procesamiento de los datos de aforos del tránsito obtenidos en campo y la elaboración del plano con la propuesta de mejora para la situación planteada. Se realizaron diferentes aforos vehiculares en los puntos críticos. Estos puntos fueron obtenidos, entre otros factores, principalmente usando una metodología propuesta y basada en el HCM 2010. De esta manera, los aforos realizados arrojaron diferentes niveles de servicio para cada acceso y consecuentemente para cada intersección. El área de estudio actualmente muestra niveles de servicio muy similares a los proyectados por la Municipalidad de Lima, siendo en su mayoría de categoría “C”. Por lo tanto, averiguar en cuantos años estas intersecciones iban a colapsar era de vital importancia para así poder dar una solución a este escenario. Utilizando la teoría de tránsito futuro se determinó que en cinco años los niveles de servicio llegaban a ser “F” y por lo tanto sería necesario una reestructuración de la zona, la propuesta fue analizada y los niveles de servicio disminuyeron drásticamente a “B” y “C”. Este escenario planteado ayudará a promover el uso de ciclovía y a recuperar el espacio público, así como también, una disminución considerable en los niveles de servicio del tránsito en la zona.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).