Yogurt de pitahaya

Descripción del Articulo

La pitahaya, pitaya o fruta de dragón es una fruta originaria de Sudamérica que cuenta con distintos beneficios para la salud tanto digestivos como metabólicos. En base a estos que nace la idea del proyecto, planteando la factibilidad de ejecución de realizar un yogurt artesanal utilizando como frut...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Caballero Quicaño, César Gerardo, Farro Rospigliosi, Eduardo Manuel, Carrillo Quezada, Yalina Jesus, Bonifaz Mansilla, Luis Sebastián
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/626230
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/626230
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productos naturales
Frutas
Alimentos
Productos lácteos
Administración de Empresas
Negocios Internacionales
Descripción
Sumario:La pitahaya, pitaya o fruta de dragón es una fruta originaria de Sudamérica que cuenta con distintos beneficios para la salud tanto digestivos como metabólicos. En base a estos que nace la idea del proyecto, planteando la factibilidad de ejecución de realizar un yogurt artesanal utilizando como fruta base la pitahaya. El propósito principal del proyecto es ofrecer una alternativa interesante a los yogurts tradicionales empleando el poder nutricional que tiene la fruta en un formato fácil de consumir. Tomando en consideración el alto nivel de peruanos que cuentan con un agitado estilo de vida y problemas gastrointestinales como él estreñimiento. Este estudio hemos utilizado tanto métodos cualitativos, como fueron las entrevistas personales realizadas para conocer más profundamente a los encuestados, como los métodos cuantitativos, como los que se realizaron con encuestas y mediciones de aceptación a través de las pruebas realizadas con el landing page en las redes sociales. Asimismo, se establece que realizar el proyecto requiere de un esfuerzo de marketing considerable para la promoción del mismo debido a que existe cierto sector de la población que no conoce de la fruta y sus bondades. Con respecto al aspecto operacional, el proyecto se enfoca en la procura de la materia prima y de la comercialización del producto terminado tercerizados la producción sin dejar de lado los estándares de calidad requeridos en esta. Finalmente se puede observar la viabilidad que obtiene el proyecto en el horizonte de tiempo proyectado de cinco años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).