El justo título en la prescripción adquisitiva de dominio de bien inmueble

Descripción del Articulo

La Prescripción Adquisitiva de Dominio Judicial de Bienes Inmuebles, se encuentra regulada en el artículo 950 del Código Civil peruano, y supone la declaración de un nuevo propietario respecto a un bien inmueble específico, siempre y cuando haya cumplido los requisitos de posesión continua, pacífica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sobrevilla Rivera, Jose Fernando, Fernandez Rodriguez, Jose Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/671719
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/671719
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prescripción Adquisitiva de Dominio
Justo Título
Corte Suprema
Sentencia de Casación
Adverse possession
Fair Title
Supreme Court
Cassation ruling
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La Prescripción Adquisitiva de Dominio Judicial de Bienes Inmuebles, se encuentra regulada en el artículo 950 del Código Civil peruano, y supone la declaración de un nuevo propietario respecto a un bien inmueble específico, siempre y cuando haya cumplido los requisitos de posesión continua, pacífica y pública durante al menos 10 años. No obstante, la norma establece un período menor, que se reduce a 5 años, cuando se verifica la existencia de un justo título y la buena fe. Para la presente investigación, analizamos la Sentencia de Casación N°2782-2018/Cusco, la cual aborda la inaplicación de la ley de la Sala de segunda instancia, al considerar que la posesión con justo título válido y eficaz excluye la posibilidad de adquirir la propiedad a través del mecanismo de la prescripción adquisitiva de dominio. En respuesta, la Corte Suprema anuló la mencionada sentencia y confirmó la sentencia de primera instancia, que declaró fundada la demanda del peticionante. El presente trabajo de suficiencia profesional se enfocará en estudiar la decisión de la corte brindando mayor análisis respecto al justo título y su alcance dentro de la prescripción adquisitiva de dominio, utilizando fuentes de doctrina nacional, extranjera, revistas jurídicas, entre otras. Por lo enunciado, el objetivo principal es profundizar en el concepto mencionado y criticar el fallo de la Corte Suprema, en virtud de que no realizó un análisis del justo título en el presente caso ni su conexión con el saneamiento registral de la propiedad, siendo el fundamento del interés para obrar del demandante.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).