Centro comunitario en Villa el Salvador

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación proyecta los criterios, pautas y teoría en general a considerar en la sucesiva fase de diseño de un Centro Comunitario en Villa el Salvador, en el cual se obtenga la interacción de la comunidad con su ciudad por medio de la Arquitectura Permeable. En este sentido...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rengifo Cruz, Ariana Alessandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/673491
Enlace del recurso:http://doi.org/10.19083/tesis/673491
http://hdl.handle.net/10757/673491
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Centro comunitario
Comunidad
Permeabilidad
Integración
Villa el Salvador
Criterios de diseño
Community center
Community
Permeability
Integration
Design principles
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación proyecta los criterios, pautas y teoría en general a considerar en la sucesiva fase de diseño de un Centro Comunitario en Villa el Salvador, en el cual se obtenga la interacción de la comunidad con su ciudad por medio de la Arquitectura Permeable. En este sentido se hace necesario conocer las problemáticas sociales de la zona, se observó que la población sufre diversas carencias y problemáticas que perjudican su desarrollo personal, educativo, social y cultural, por lo cual se propone esta tipología como edificio integrador. Se analizaron diferentes aspectos relacionados con el usuario, el programa arquitectónico, terreno del proyecto, parámetros urbanísticos y criterios de diseño. Se analizaron 3 terrenos ubicados en zonas residenciales con zonificación OU, se seleccionó el que se ubica en la Av. Central con Av. Bolivar, debido a que presenta mejores condiciones físicas, ambientales y con mejor conexión con la ciudad. Se estimó 826 usuarios, entre permanentes y temporales, que interactuaran en los diversos paquetes funcionales como la zona educativa, deportiva, cultural, de salud y comunitaria. Asimismo, se analizaron diversos criterios para el correcto diseño del Centro, como criterios urbanos, formales y arquitectónicos, funcionales, bioclimáticos y paisajísticos, estructurales y constructivos, tecnológicos, de seguridad y de mantenimiento que permitan la proyección del proyecto respetando el entorno y aporte a la sostenibilidad de este. Finalmente, el estudio realizado permite proponer lineamientos de diseño para un Centro Comunitario con énfasis Permeable, con la finalidad de brindar espacios a las asociaciones culturales y espacios de reunión comunal, así como espacios deportivos, educativos y de salud, que ayuden al desarrollo de la comunidad y permitan a los usuarios integrarse y apropiarse del lugar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).