Centro Comunitario para adolescentes y jóvenes en Villa El Salvador

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación plantea la creación de un centro comunitario en Villa El Salvador con el énfasis de la permeabilidad. Que surge por la necesidad del lugar por carecer de espacios y oportunidades en el distrito que promuevan actividades sociales, culturales, deportivas con el fin de contr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Herrera Davalos, Valeria Margot
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/672213
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/672213
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Centro comunitario
Población
Jóvenes
Comunidad
Permeabilidad
Flexible
Interacción
Espacios intermedios
Villa El Salvador
Community center
Population
Youth
Community
Permeability
Interaction
Intermediate spaces
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación plantea la creación de un centro comunitario en Villa El Salvador con el énfasis de la permeabilidad. Que surge por la necesidad del lugar por carecer de espacios y oportunidades en el distrito que promuevan actividades sociales, culturales, deportivas con el fin de contribuir el desarrollo de los jóvenes y adolescentes a nivel barrial del sector. Se plantea un centro comunitario como un lugar de ayuda y complementación para la comunidad. En la que puedan invertir su tiempo libre y además sacar provecho de este. Para tener mayores referencias del centro comunitario, se analizaron proyectos referentes con la misma tipología y también con el mismo énfasis a nivel nacional y del extranjero. El énfasis de la permeabilidad en la arquitectura se trabaja principalmente en la transición del exterior al interior. Considerando aspectos importantes como el asoleamiento del lugar, la materialidad y los aspectos tecnológicos para poder transmitir el énfasis en el proyecto. Concluimos, que el proyecto tiene la finalidad de potenciar las capacidades individuales y colectivas de quienes viven en marginación, a su vez dotar de espacios públicos y semipúblicos a la comunidad preexistente. (Herrera, 2020, p.3)
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).