Precisión de la maniobra Akmese como método diagnóstico de desgarro de la raíz posterior del menisco medial de la rodilla en pacientes hospitalizados en establecimientos de salud del Perú
Descripción del Articulo
Introducción: Las lesiones meniscales son las lesiones de rodilla de mayor prevalencia y causa frecuente de dolor, inestabilidad y de cirugías ortopédicas. Existen diversos estudios sobre los signos clínicos que permiten un diagnóstico precoz del desgarro de la raíz posterior del menisco medial (MMP...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/684316 |
Enlace del recurso: | http://doi.org/10.19083/tesis/684316 http://hdl.handle.net/10757/684316 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Signo Akmese Rodilla Desgarro de raíz Menisco medial Artroscopia Akmese sign Knee Root tear Medial meniscus Arthroscopy http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
Sumario: | Introducción: Las lesiones meniscales son las lesiones de rodilla de mayor prevalencia y causa frecuente de dolor, inestabilidad y de cirugías ortopédicas. Existen diversos estudios sobre los signos clínicos que permiten un diagnóstico precoz del desgarro de la raíz posterior del menisco medial (MMPRT). Sin embargo, no son lo suficientemente precisos, por lo que se ha planteado recientemente una nueva herramienta diagnóstica no invasiva en busca de dolor o sensibilidad aumentada en el examen físico. Objetivo: Evaluar la sensibilidad, especificidad, valores predictivos y razones de verosimilitud de la maniobra Akmese como indicador para el diagnóstico clínico de MMPRT. Métodos: Nuestro estudio es de tipo cohorte prospectivo. La población estuvo constituida por pacientes de 18 a 55 años programados para cirugía artroscópica después de un diagnóstico de lesión meniscal medial durante enero del año 2022 y julio de 2023. Resultados: De un total de 201 pacientes que cumplieron los criterios de elegibilidad, donde la edad media fue 38.4 ± 9.8, el signo Akmese fue positivo en 26 pacientes y el MMPRT se observó en 28 pacientes en el examen artroscópico. El signo Akmese tuvo una sensibilidad del 85.7%, una especificidad del 98.8%, un VPP del 92.3%, un VPN del 97.7%, un LR + de 74.1, un LR - de 0.14 y un índice de Kappa de 0.89. Conclusión: Nuestro estudio demostró que la maniobra Akmese tiene una buena precisión diagnóstica y potencial utilidad para el MMPRT. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).