Comparación entre los Hallazgos Clínicos y Resonancia Magnética Nuclear con la Artroscopia en Pacientes con Lesiones de Rodilla en el Hospital Militar Central entre los Años 2011-2016.

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Comparar los hallazgos clínicos y la RMN con la artroscopia para el diagnóstico de las lesiones de rodilla en los pacientes atendidos en el hospital militar central entre 2011-2016. METODOLOGÍA: Estudio retrospectivo, descriptivo y analítico con naturaleza observacional, no experimental. E...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reyes Rupa, Renzo Jean Paul
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/5417
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/5417
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:examen físico
resonancia magnética
artroscopia
menisco medial
menisco lateral
ligamento cruzado anterior
ligamento cruzado posterior
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:OBJETIVO: Comparar los hallazgos clínicos y la RMN con la artroscopia para el diagnóstico de las lesiones de rodilla en los pacientes atendidos en el hospital militar central entre 2011-2016. METODOLOGÍA: Estudio retrospectivo, descriptivo y analítico con naturaleza observacional, no experimental. El universo de 1400 pacientes atendidos en el Hospital Militar Central 2011-2016, pasaron por examen clínico (EF), Resonancia Magnética (RMN) y artroscopia en rodilla afectada. Se usaron pruebas de validez diagnostica, sensibilidad (S), especificidad (E), de seguridad diagnostica, valor predictivo positivo (VPP) y negativo (VPN), prueba de X 2 y curva ROC. RESULTADOS: RMN tiene (S) 94,9%vs81,6%, (E) 72,6%vs70%, (VPP) 81,2%vs77,2% y (VPN) 91,9%vs75,3% comparado con EF de meniscopatía medial (MM). En el diagnóstico de meniscopatía lateral (ML), RMN tiene (S) 81,2%vs78,1%, (E) 71,5%vs70,1%, (VPP) 77,4%vs75,9% y (VPN) 76%vs72,8% comparado con EF. En lesión de ligamento cruzado anterior (LCA), EF tiene (S) 69,8%vs63,5%, (E) 82%vs78,3%, (VPP) 66,5%vs60% y (VPN) 84,1%vs80,7% comparada con RMN. Y en lesión de ligamento cruzado posterior (LCP), la RMN tiene (S) 91,7%vs83,3% del EF, (E) en el EF 99,3%vs99,1% de la RMN, (VPP) 50%vs47,8% de la RMN y (VPN) equitativo de 99,9% en ambos pruebas. CONCLUSIONES: RMN presenta más (S), (E), (VPP) y (VPN) que en EF, en comparación a los hallazgos artroscópicos para diagnosticar MM, ML y lesión de LCP caso contrario en el LCA donde el EF prevalece sobre la RMN.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).