Aplicación de la metodología Virtual Design and Construction (VDC) para el cumplimiento del plazo en la construcción de proyectos de módulos educativos. Caso de estudio: Módulos educativos en Región Puno – Perú.

Descripción del Articulo

La presente investigación propone una metodología de trabajo con las nuevas herramientas de gestión colaborativa, como la metodología Virtual Design and Construction (VDC). A pesar de tener conocimiento de ello, se sabe que las empresas contratistas en su mayoría aún no tienen implementado estas met...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ruiz Zapata, Estrella Lisbeth, Vasquez Gutierrez, Juan Jose
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/684172
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/684172
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:VDC
BIM
ICE
Construcción
Módulos educativos
Construction
Educational modules
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
Descripción
Sumario:La presente investigación propone una metodología de trabajo con las nuevas herramientas de gestión colaborativa, como la metodología Virtual Design and Construction (VDC). A pesar de tener conocimiento de ello, se sabe que las empresas contratistas en su mayoría aún no tienen implementado estas metodologías y continúan realizando la gestión de manera tradicional, con esto presentan un alto porcentaje de requerimientos de información en la etapa de construcción. Por ende, se han identificado cuatro proyectos al sur del Perú de similares características en la etapa de construcción. En el Perú, en el año 2020, se definió el modelo de ejecución del Proyecto Especial de Inversión Pública (PEIP), siendo las Escuelas Bicentenario el primer proyecto en implementarse, teniendo el propósito de realizar inversiones viables y sostenibles en infraestructura educativa en 9 regiones del país. En el diseño de la contingencia no se consideró el modelo BIM, sino un expediente técnico tradicional de obra y que el Contratista Gestor es responsable del diseño y ejecución de esta contingencia en un plazo de 90 días. La presente investigación demuestra que una adecuada aplicación de la metodología VDC logra cumplir con el plazo de ejecución de estas contingencias. Se toman como caso de estudio cuatro instituciones educativas de la región Puno, de las cuales tres presentan metodología tradicional y una la metodología VDC. Finalmente, con las herramientas de la gestión BIM como las secciones ICE, se obtienen mejoras en productividad, optimización en tiempos de respuesta y en cambios de diseño y requerimientos de información.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).