Proyecto Digital “Papito y Mamita – Emprendedor Mayor”

Descripción del Articulo

Durante la pandemia de COVID-19, los emprendedores adultos mayores en Perú, dedicados tradicionalmente a actividades comerciales presenciales, experimentaron un fuerte impacto negativo en sus negocios debido a las restricciones implementadas para combatir el virus. En respuesta a este desafío, la ag...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carrizales Bedón, Ana Beatriz Aracelli, Tantaleán Díaz, Martín Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/671652
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/671652
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adulto mayor
Emprendimiento
Proyecto digital
Publicidad
Directorio digital
Elderly
Entrepreneurship
Digital project
Advertising
Digital directory
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:Durante la pandemia de COVID-19, los emprendedores adultos mayores en Perú, dedicados tradicionalmente a actividades comerciales presenciales, experimentaron un fuerte impacto negativo en sus negocios debido a las restricciones implementadas para combatir el virus. En respuesta a este desafío, la agencia "SOFÁ Comunicaciones" desarrolló el proyecto "Papito y Mamita – Emprendedor Mayor", un directorio digital que buscaba destacar y visibilizar a emprendedores adultos mayores a partir de los 65 años en el país. El proyecto tenía como objetivo principal resaltar y promover emprendedores adultos mayores peruanos que carecían de habilidades digitales. Se implementó una metodología que abarcaba desde la investigación hasta la formulación de una sólida estrategia de comunicación respaldada por branding y marketing digital para conectar con la audiencia y construir una comunidad digital. El engagement, uno de los KPI clave, superó el promedio habitual, llegando hasta 25% de engagement orgánico en redes sociales. El proyecto logró mejorar la accesibilidad y experiencia del usuario en redes sociales y exponer a más de cien emprendedores a nivel nacional, construyendo una comunidad orgánica de más de 16,000 seguidores en redes sociales. Además, obtuvo cobertura en medios tradicionales, ampliando aún más su impacto. Consideramos que este proyecto puede servir de referente y modelo para futuras iniciativas publicitarias digitales con un enfoque social dirigido a adultos mayores, contribuyendo a cambiar la percepción sobre su autovalía y reforzando su presencia como ciudadanos económicamente activos en nuestra sociedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).