Asociación entre el uso de hilo dental y periodontitis en adultos de los Estados Unidos de América entre el 2013 al 2014

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la asociación entre el uso del hilo dental y la periodontitis en adultos de los Estados Unidos de América entre el 2013 al 2014.   Materiales y métodos: Estudio observacional, analítico y transversal, se utilizó la Encuesta Nacional de Examen de Salud y Nutrición 2013-2014 (NHAN...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jara Chavez, Gimena Angélica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/660407
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/660407
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Periodontitis
Autocuidado bucal
Odontología
Oral self-care
Odontology
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la asociación entre el uso del hilo dental y la periodontitis en adultos de los Estados Unidos de América entre el 2013 al 2014.   Materiales y métodos: Estudio observacional, analítico y transversal, se utilizó la Encuesta Nacional de Examen de Salud y Nutrición 2013-2014 (NHANES, por sus siglas en inglés). La periodontitis se clasificó como pérdida de inserción clínica ≥ 2 mm en dos o más dientes no adyacentes. Para el uso de hilo dental se empleó la pregunta “¿Cuantos días a la semana usó hilo dental o cualquier otro dispositivo para limpiar los dientes?”. Además, se evaluaron características demográficas: última vez que visitó al odontólogo, consumo de tabaco, consumo de alcohol y diabetes. Se reportaron frecuencias absolutas y relativas para las variables cualitativas, así como media y error estándar para la edad, y se comparó la proporción de personas con periodontitis con las covariables usando Chi-cuadrado. Para la asociación entre periodontitis y uso de hilo dental se realizó una regresión de Poisson con varianza robusta a través de un modelo crudo y ajustado a todas las covariables, reportando razones de prevalencias e intervalos de confianza al 95%. Resultados: El 87.4% de los encuestados que usan hilo dental al menos una vez a la semana presentaron periodontitis. Asimismo, se encontró una asociación estadísticamente significativa entre el uso de hilo dental ≥5 días a la semana y periodontitis (RP=0.97 IC 95%:0.94-0.99) (p=0.02), así como para el uso de hilo dental 2 a 4 días a la semana (RP=0.94; IC 95%: 0.91-0.97) (p=0.00) en el análisis crudo. Por el contrario, cuando se realiza el análisis ajustado a las covariables no se encuentra asociación entre las variables. Conclusiones: Existe una asociación entre la periodontitis y el uso de hilo dental en la población estadounidense adulta entre los años 2013-2014. Sin embargo, cuando se realiza el análisis ajustado a las covariables no se encuentra asociación entre las variables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).