Análisis de la Sentencia 197/2023 sobre la distribución del AOE y el derecho de autodeterminación reproductiva.
Descripción del Articulo
Los hechos se circunscriben al año 2014, el 18 de julio, cuando la señora Violeta Cristina Gómez Hinostroza interpone una demanda de amparo contra el Ministerio de Salud con el fin de que el demandado brinde información sobre el uso del anticonceptivo oral de emergencia y, también, se distribuya gra...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/675011 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/675011 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Anticonceptivo oral emergencia- AOE Autodeterminación reproductiva Concebido Fecundación Emergency oral contraceptive- AOE Reproductive self-determination Conceived Fertilization https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | Los hechos se circunscriben al año 2014, el 18 de julio, cuando la señora Violeta Cristina Gómez Hinostroza interpone una demanda de amparo contra el Ministerio de Salud con el fin de que el demandado brinde información sobre el uso del anticonceptivo oral de emergencia y, también, se distribuya gratuitamente en todos los centros de salud del Estado. Conforme a ello, el presente trabajo analizará los votos singulares de los magistrados: Pacheco Zerga y Gutierrez Ticse que declararon infundada la demanda, al considerar al AOE como abortivo. Al respecto, se realizará el análisis de las teorías que recoge el ordenamiento jurídico peruano respecto del concebido y se realizará un análisis con lo señalado por la sentencia, ello con la finalidad de determinar que el AOE no es abortivo. En esa misma línea, se analizará las bases constitucionales del derecho a la autodeterminación reproductiva y sus implicancias. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).