Propuesta de una arquitectura empresarial para una empresa manufacturera de travertino
Descripción del Articulo
El presente trabajo es una propuesta de arquitectura empresarial, para una empresa manufacturera de travertinos, utilizando el marco de trabajo TOGAF. En los tiempos modernos las empresas necesitan estrategias para ser competitivas, estas estrategias deben ser soportadas por los procesos de negocio...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625260 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/625260 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Administración de procesos Arquitectura de software Sistema de información administrativa Tecnologías de la información Dirección de proyectos Ingeniería de Sistemas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| Sumario: | El presente trabajo es una propuesta de arquitectura empresarial, para una empresa manufacturera de travertinos, utilizando el marco de trabajo TOGAF. En los tiempos modernos las empresas necesitan estrategias para ser competitivas, estas estrategias deben ser soportadas por los procesos de negocio y la tecnología de información. La arquitectura empresarial es la encargada de alinear los procesos y tecnología de la información a la estrategia, buscando la máxima eficiencia para la organización. El objetivo es analizar el proceso de negocio estratégico “mejora continua & innovación” para identificar los proyectos que agreguen valor a la empresa. El trabajo está dividido en cuatro capítulos. El primer capítulo, contiene la definición de la propuesta donde se describe a la empresa, los objetivos y beneficios del presente trabajo. En el segundo capítulo, se recopilan antecedentes, investigaciones previas y consideraciones teóricas que nos permitirán la interpretación de resultados y formulación de conclusiones. En el tercer capítulo se analiza el proceso de negocio estratégico “Mejora continua & innovación”, donde se muestra la arquitectura actual, arquitectura propuesta, las brechas identificadas y cartera de proyectos. En el último capítulo, se desarrolla el proyecto seleccionado utilizando el marco de trabajo scrum. Se demuestra como la arquitectura empresarial logra alinear los proyectos de tecnología de información a los objetivos estratégicos de la empresa de una manera simple y trazable. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).