Diseño de una oficina de dirección de proyectos (PMO) para la línea de negocio de business process outsourcing (BPO) de una empresa de consultoría de proyectos

Descripción del Articulo

El objetivo general de esta tesis es presentar una propuesta para el diseño de una Oficina de Dirección de Proyectos (PMO) para la División de Business Process Outsourcing (BPO) en una Empresa de Consultoría. La orientación inicial de la PMO será dar soporte a los diferentes tipos de proyectos de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cabrejos Álvarez, Guillermo Arturo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/626063
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/626063
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dirección de proyectos
Diseño
Gestión
Proyecto
Business Process Outsourcing
Project management
Design
Management
Project
Descripción
Sumario:El objetivo general de esta tesis es presentar una propuesta para el diseño de una Oficina de Dirección de Proyectos (PMO) para la División de Business Process Outsourcing (BPO) en una Empresa de Consultoría. La orientación inicial de la PMO será dar soporte a los diferentes tipos de proyectos de la BPO y de sus clientes. Se busca solucionar el problema de una dirección de proyectos ineficiente como base para el soporte de la aplicación eficiente y eficaz de la Metodología de Dirección de Proyectos que tiene la empresa. Para ello, utiliza las herramientas de gestión, define estándares y métricas, y gestiona el conocimiento de la Dirección de Proyectos. El desarrollo del equipo, el soporte de la planificación, la auditoría de proyectos y la recuperación de proyectos forman parte de esta propuesta de diseño que considera también las relaciones de los clientes, contratistas y proveedores. La tesis presenta seis capítulos. El primero describe la empresa, analiza el entorno y realiza un diagnóstico interno de la organización. El segundo presenta el marco teórico de los principales conceptos. El tercero analiza la situación actual, su misión, visión, valores y objetivos. El cuarto define el tipo de PMO recomendado en base a su situación, necesidades y expectativas. El quinto presenta la justificación y el análisis financiero de la propuesta de la PMO de la BPO. El sexto presenta las conclusiones y recomendaciones. Al finalizar esta tesis, se obtendrá una propuesta real del diseño de la PMO para la División de BPO.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).