Relación entre las actitudes hacia los modelos de negocio de la moda lenta y la intención de compra
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene como objetivo analizar la categoría de ropa sostenible en el contexto peruano. En estos momentos, el consumidor se ve confundido sobre el concepto de modelos de negocio circulares, ya que las marcas no transmiten el verdadero significado de lo que es una marca de ropa soste...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/661114 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/661114 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Moda lenta Actitudes Comportamiento del consumidor Upcycling Moda sostenible Slow fashion Attitudes Consumer behavior Sustainable fashion http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | El presente estudio tiene como objetivo analizar la categoría de ropa sostenible en el contexto peruano. En estos momentos, el consumidor se ve confundido sobre el concepto de modelos de negocio circulares, ya que las marcas no transmiten el verdadero significado de lo que es una marca de ropa sostenible, dado que el concepto tiene varios significados, ya sea durante el proceso de realización de las prendas como también incluye el ambiente laboral en donde los colaboradores trabajan las prendas. Diversas marcas han sabido posicionarse en el mercado con aquel concepto de modelo de negocio sostenible, siendo aquello un nuevo desarrollo en la industria de la moda. Además, se busca saber qué es lo primero que impacta al posible consumidor y cuál es el proceso de su compra. De aquella manera, se ha identificado diversas variables donde se permitirá conocer el concepto claro sobre la moda lenta y como se debe expresar para que el consumidor tome mayor conciencia del procedimiento en las marcas. Por ello, aquella investigación tomará en cuenta dos variables, las actitudes y el comportamiento del consumidor. En aquel estudio se ha basado en diferentes investigaciones que han sido de manera cuantitativa. Es así que, a través del aporte de nuestros asesores se realizó un contraste de definiciones y las relación entre las variables mencionadas. Finalmente, en aquel trabajo se puede evidenciar el contraste de las teorías que si existe relación entre el comportamiento del consumidor y las actitudes de ellos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).