Los espacios semipúblicos como generadores de vida urbana en un conjunto de viviendas

Descripción del Articulo

Se quiso abordar dos puntos que conformaron el tema de tesis. Por un lado, viendo la necesidad de espacios de recreación y la poca planificación por parte de las municipalidades o autoridades responsables con respecto al tema, buscar la manera de crear áreas comunes, las cuales funcionen como espaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salazar Jeanneau, César Guillermo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/578715
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/578715
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Renovación urbana
Viviendas
Conjuntos residenciales
Espacios públicos
Proyectos arquitectónicos
Diseño arquitectónico
Arquitectura
Tesis
Callao (Callao, Perú)
id UUPC_da5eda5ca07b60d330ea6a66e6aeb002
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/578715
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es_PE.fl_str_mv Los espacios semipúblicos como generadores de vida urbana en un conjunto de viviendas
title Los espacios semipúblicos como generadores de vida urbana en un conjunto de viviendas
spellingShingle Los espacios semipúblicos como generadores de vida urbana en un conjunto de viviendas
Salazar Jeanneau, César Guillermo
Renovación urbana
Viviendas
Conjuntos residenciales
Espacios públicos
Proyectos arquitectónicos
Diseño arquitectónico
Arquitectura
Tesis
Callao (Callao, Perú)
title_short Los espacios semipúblicos como generadores de vida urbana en un conjunto de viviendas
title_full Los espacios semipúblicos como generadores de vida urbana en un conjunto de viviendas
title_fullStr Los espacios semipúblicos como generadores de vida urbana en un conjunto de viviendas
title_full_unstemmed Los espacios semipúblicos como generadores de vida urbana en un conjunto de viviendas
title_sort Los espacios semipúblicos como generadores de vida urbana en un conjunto de viviendas
author Salazar Jeanneau, César Guillermo
author_facet Salazar Jeanneau, César Guillermo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Romero, Hugo Darío
dc.contributor.author.fl_str_mv Salazar Jeanneau, César Guillermo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Renovación urbana
Viviendas
Conjuntos residenciales
Espacios públicos
Proyectos arquitectónicos
Diseño arquitectónico
Arquitectura
Tesis
topic Renovación urbana
Viviendas
Conjuntos residenciales
Espacios públicos
Proyectos arquitectónicos
Diseño arquitectónico
Arquitectura
Tesis
Callao (Callao, Perú)
dc.subject.other.es_PE.fl_str_mv Callao (Callao, Perú)
description Se quiso abordar dos puntos que conformaron el tema de tesis. Por un lado, viendo la necesidad de espacios de recreación y la poca planificación por parte de las municipalidades o autoridades responsables con respecto al tema, buscar la manera de crear áreas comunes, las cuales funcionen como espacios semipúblicos en la edificación, elevándolas del nivel de la calle con el fin de abastecer a las personas que se desenvuelvan en ellas y buscar una relación entre sus habitantes. Por otro lado, se debe prestar atención a que la edificación forma parte de la ciudad y para una correcta contribución a esta es necesaria una buena relación entre la calle y la obra de arquitectura. El objetivo general consiste en responder la pregunta del problema encontrado, proporcionar al conjunto de viviendas un espacio semipúblico que funcione como un lugar de interrelación social. Las hipótesis son las siguientes: el intercambio social que se da en los espacios semipúblicos de un conjunto de viviendas multifamiliares pueden generar seguridad y pertenencia a sus habitantes; los espacios semipúblicos de un conjunto de viviendas multifamiliares pueden contribuir a suplir la ausencia de espacio público de la ciudad; los futuros módulos de vivienda deben presentar un espacio destinado al crecimiento de su vivienda.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv 2015-09-24T16:15:49Z
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv 2015-09-24T16:15:49Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015-08-07
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Tesis
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/578715
url http://hdl.handle.net/10757/578715
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/578715/1/license.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/578715/2/Proyecto%20profesional%20Salazar%20Jeanneau.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/578715/3/Proyecto%20profesional%20Salazar%20Jeanneau.epub
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/578715/4/salazar_jc.doc
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/578715/5/Proyecto%20profesional%20Salazar%20Jeanneau.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/578715/7/salazar_jc.doc.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/578715/8/Proyecto%20profesional%20Salazar%20Jeanneau.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5
fae8e5c4cd1240c97ed6fcc3e9013f78
33bac82867fb6ba81da3986d0af66d5b
d75ea5215a8d24d5117ed60a1aeadb38
e77f18ad29b73912a170c571e8c9e5e5
b177a281d623bcb046ca74d7ebd9b6de
8dc94bd4d859b026cb018dea43f783a9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1846065298884526080
spelling 7c1d47c15d83e11233b421694f9d411e300Romero, Hugo Darío6e1c0e31fbc0d2d9fa284c619550bcb4500Salazar Jeanneau, César Guillermo2015-09-24T16:15:49Z2015-09-24T16:15:49Z2015-08-07http://hdl.handle.net/10757/578715Se quiso abordar dos puntos que conformaron el tema de tesis. Por un lado, viendo la necesidad de espacios de recreación y la poca planificación por parte de las municipalidades o autoridades responsables con respecto al tema, buscar la manera de crear áreas comunes, las cuales funcionen como espacios semipúblicos en la edificación, elevándolas del nivel de la calle con el fin de abastecer a las personas que se desenvuelvan en ellas y buscar una relación entre sus habitantes. Por otro lado, se debe prestar atención a que la edificación forma parte de la ciudad y para una correcta contribución a esta es necesaria una buena relación entre la calle y la obra de arquitectura. El objetivo general consiste en responder la pregunta del problema encontrado, proporcionar al conjunto de viviendas un espacio semipúblico que funcione como un lugar de interrelación social. Las hipótesis son las siguientes: el intercambio social que se da en los espacios semipúblicos de un conjunto de viviendas multifamiliares pueden generar seguridad y pertenencia a sus habitantes; los espacios semipúblicos de un conjunto de viviendas multifamiliares pueden contribuir a suplir la ausencia de espacio público de la ciudad; los futuros módulos de vivienda deben presentar un espacio destinado al crecimiento de su vivienda.Tesisapplication/pdfapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCRenovación urbanaViviendasConjuntos residencialesEspacios públicosProyectos arquitectónicosDiseño arquitectónicoArquitecturaTesisCallao (Callao, Perú)Los espacios semipúblicos como generadores de vida urbana en un conjunto de viviendasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Facultad de ArquitecturaLicenciaturaArquitecturaArquitecto2018-06-16T15:50:19ZSe quiso abordar dos puntos que conformaron el tema de tesis. Por un lado, viendo la necesidad de espacios de recreación y la poca planificación por parte de las municipalidades o autoridades responsables con respecto al tema, buscar la manera de crear áreas comunes, las cuales funcionen como espacios semipúblicos en la edificación, elevándolas del nivel de la calle con el fin de abastecer a las personas que se desenvuelvan en ellas y buscar una relación entre sus habitantes. Por otro lado, se debe prestar atención a que la edificación forma parte de la ciudad y para una correcta contribución a esta es necesaria una buena relación entre la calle y la obra de arquitectura. El objetivo general consiste en responder la pregunta del problema encontrado, proporcionar al conjunto de viviendas un espacio semipúblico que funcione como un lugar de interrelación social. Las hipótesis son las siguientes: el intercambio social que se da en los espacios semipúblicos de un conjunto de viviendas multifamiliares pueden generar seguridad y pertenencia a sus habitantes; los espacios semipúblicos de un conjunto de viviendas multifamiliares pueden contribuir a suplir la ausencia de espacio público de la ciudad; los futuros módulos de vivienda deben presentar un espacio destinado al crecimiento de su vivienda.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81659https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/578715/1/license.txt1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5MD51falseORIGINALProyecto profesional Salazar Jeanneau.pdfProyecto profesional Salazar Jeanneau.pdfapplication/pdf4556609https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/578715/2/Proyecto%20profesional%20Salazar%20Jeanneau.pdffae8e5c4cd1240c97ed6fcc3e9013f78MD52trueProyecto profesional Salazar Jeanneau.epubProyecto profesional Salazar Jeanneau.epubapplication/epub15797856https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/578715/3/Proyecto%20profesional%20Salazar%20Jeanneau.epub33bac82867fb6ba81da3986d0af66d5bMD53false2085-08-07salazar_jc.docsalazar_jc.docapplication/msword84216832https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/578715/4/salazar_jc.docd75ea5215a8d24d5117ed60a1aeadb38MD54falseTEXTProyecto profesional Salazar Jeanneau.pdf.txtProyecto profesional Salazar Jeanneau.pdf.txtExtracted Texttext/plain65769https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/578715/5/Proyecto%20profesional%20Salazar%20Jeanneau.pdf.txte77f18ad29b73912a170c571e8c9e5e5MD55falsesalazar_jc.doc.txtsalazar_jc.doc.txtExtracted texttext/plain66754https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/578715/7/salazar_jc.doc.txtb177a281d623bcb046ca74d7ebd9b6deMD57falseTHUMBNAILProyecto profesional Salazar Jeanneau.pdf.jpgProyecto profesional Salazar Jeanneau.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21558https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/578715/8/Proyecto%20profesional%20Salazar%20Jeanneau.pdf.jpg8dc94bd4d859b026cb018dea43f783a9MD58falseCONVERTED2_179474910757/578715oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/5787152025-07-31 03:45:51.768Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4K
score 13.040751
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).