Los espacios semipúblicos como generadores de vida urbana en un conjunto de viviendas

Descripción del Articulo

Se quiso abordar dos puntos que conformaron el tema de tesis. Por un lado, viendo la necesidad de espacios de recreación y la poca planificación por parte de las municipalidades o autoridades responsables con respecto al tema, buscar la manera de crear áreas comunes, las cuales funcionen como espaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salazar Jeanneau, César Guillermo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/578715
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/578715
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Renovación urbana
Viviendas
Conjuntos residenciales
Espacios públicos
Proyectos arquitectónicos
Diseño arquitectónico
Arquitectura
Tesis
Callao (Callao, Perú)
Descripción
Sumario:Se quiso abordar dos puntos que conformaron el tema de tesis. Por un lado, viendo la necesidad de espacios de recreación y la poca planificación por parte de las municipalidades o autoridades responsables con respecto al tema, buscar la manera de crear áreas comunes, las cuales funcionen como espacios semipúblicos en la edificación, elevándolas del nivel de la calle con el fin de abastecer a las personas que se desenvuelvan en ellas y buscar una relación entre sus habitantes. Por otro lado, se debe prestar atención a que la edificación forma parte de la ciudad y para una correcta contribución a esta es necesaria una buena relación entre la calle y la obra de arquitectura. El objetivo general consiste en responder la pregunta del problema encontrado, proporcionar al conjunto de viviendas un espacio semipúblico que funcione como un lugar de interrelación social. Las hipótesis son las siguientes: el intercambio social que se da en los espacios semipúblicos de un conjunto de viviendas multifamiliares pueden generar seguridad y pertenencia a sus habitantes; los espacios semipúblicos de un conjunto de viviendas multifamiliares pueden contribuir a suplir la ausencia de espacio público de la ciudad; los futuros módulos de vivienda deben presentar un espacio destinado al crecimiento de su vivienda.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).