Producción y exportación de arándanos para Estados Unidos

Descripción del Articulo

Actualmente los arándanos o blueberries cautivan a diversos consumidores, ya sea por sus propiedades naturales o por ser considerados “exóticos” o “delicatessen”. Un atractivo que se palpa en las cifras de crecimiento, que muestran una alza sostenida de 5,44% en los últimos cinco años, lo que permit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Medina Gutiérrez, Mariano, Sánchez Sánchez, Maria Carolina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/617623
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/617623
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Frutas tropicales
Negocios Internacionales
Estudios de viabilidad
Creación de empresas
Administración de Empresas
Estados Unidos
id UUPC_da2d929590e477dc582e123f44ac605c
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/617623
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es_PE.fl_str_mv Producción y exportación de arándanos para Estados Unidos
title Producción y exportación de arándanos para Estados Unidos
spellingShingle Producción y exportación de arándanos para Estados Unidos
Medina Gutiérrez, Mariano
Frutas tropicales
Negocios Internacionales
Estudios de viabilidad
Creación de empresas
Administración de Empresas
Estados Unidos
title_short Producción y exportación de arándanos para Estados Unidos
title_full Producción y exportación de arándanos para Estados Unidos
title_fullStr Producción y exportación de arándanos para Estados Unidos
title_full_unstemmed Producción y exportación de arándanos para Estados Unidos
title_sort Producción y exportación de arándanos para Estados Unidos
author Medina Gutiérrez, Mariano
author_facet Medina Gutiérrez, Mariano
Sánchez Sánchez, Maria Carolina
author_role author
author2 Sánchez Sánchez, Maria Carolina
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quiroga Persivale, Guillermo Tomás
dc.contributor.author.fl_str_mv Medina Gutiérrez, Mariano
Sánchez Sánchez, Maria Carolina
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Frutas tropicales
Negocios Internacionales
Estudios de viabilidad
Creación de empresas
Administración de Empresas
Estados Unidos
topic Frutas tropicales
Negocios Internacionales
Estudios de viabilidad
Creación de empresas
Administración de Empresas
Estados Unidos
description Actualmente los arándanos o blueberries cautivan a diversos consumidores, ya sea por sus propiedades naturales o por ser considerados “exóticos” o “delicatessen”. Un atractivo que se palpa en las cifras de crecimiento, que muestran una alza sostenida de 5,44% en los últimos cinco años, lo que permitió que en 2013 las exportaciones totales en el mundo ascendieran a 1 500 millones de dólares (467 000 TM), siendo el mercado de Estados Unidos el más grande, con 691 millones de dólares (273 000 TM) de los cuales el 57% es arándanos fresco. Este país importa casi el 40% de lo que consume. Por las cifras descritas, se elabora el Plan de Negocio “Producción y Exportación de Arándanos para Estados Unidos”, que abarca 10 años y consiste en la creación de la empresa Arándanos S.A.C que se dedicará a la producción de arándanos, variedad Biloxi, en el fundo Santa Ángela, ubicado en la provincia de Huaral, departamento de Lima y la exportación de arándanos frescos, con nuestra marca Anqa Berry, al mercado de Estados Unidos, por intermedio de un bróker. Realizando el análisis financiero se obtiene que los indicadores serán satisfactorios para los inversionistas. Así mismo se hicieron el análisis de sensibilidad positivos y negativos y en todas se tiene rendimientos satisfactorios.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-07-27T21:49:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-07-27T21:49:12Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014-06-01
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
format masterThesis
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/617623
url http://hdl.handle.net/10757/617623
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/617623/10/Tesis%20Final%202015.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/617623/1/Tesis%20Final%202015.doc
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/617623/4/Binder9.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/617623/2/license.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/617623/5/Tesis%20Final%202015.doc.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/617623/6/Tesis%20Final%202015.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/617623/8/Binder9.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/617623/11/Tesis%20Final%202015.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/617623/12/Binder9.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 3b26a636af4c93abe4657e4d9cca6ccf
cc1bcf36673991bd15f9a6d57ab6766a
855bf420a8ecbe9649813652dc072e97
255616c2e22876c8a237cd50f1bc22a3
f34fe5d3fbf3276edda2998b7ea7b0d7
d332f314595ef0e3d779cb66ace9c31b
0b0d40bea8482df673b8c25851e8b0d3
da33273f709848dbaa4c69b6f48d630b
20257e443ff7e038e9f17b1d9122f4ac
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1846065316959879168
spelling c28d93db7359bd78231c46b6122d5f2d500Quiroga Persivale, Guillermo Tomás2e78ee8eed94ffdf4f8ef7ee220ddf3b5003ca1bf0a123ac030e1865c95f96bb34b500Medina Gutiérrez, MarianoSánchez Sánchez, Maria Carolina2016-07-27T21:49:12Z2016-07-27T21:49:12Z2014-06-01http://hdl.handle.net/10757/617623Actualmente los arándanos o blueberries cautivan a diversos consumidores, ya sea por sus propiedades naturales o por ser considerados “exóticos” o “delicatessen”. Un atractivo que se palpa en las cifras de crecimiento, que muestran una alza sostenida de 5,44% en los últimos cinco años, lo que permitió que en 2013 las exportaciones totales en el mundo ascendieran a 1 500 millones de dólares (467 000 TM), siendo el mercado de Estados Unidos el más grande, con 691 millones de dólares (273 000 TM) de los cuales el 57% es arándanos fresco. Este país importa casi el 40% de lo que consume. Por las cifras descritas, se elabora el Plan de Negocio “Producción y Exportación de Arándanos para Estados Unidos”, que abarca 10 años y consiste en la creación de la empresa Arándanos S.A.C que se dedicará a la producción de arándanos, variedad Biloxi, en el fundo Santa Ángela, ubicado en la provincia de Huaral, departamento de Lima y la exportación de arándanos frescos, con nuestra marca Anqa Berry, al mercado de Estados Unidos, por intermedio de un bróker. Realizando el análisis financiero se obtiene que los indicadores serán satisfactorios para los inversionistas. Así mismo se hicieron el análisis de sensibilidad positivos y negativos y en todas se tiene rendimientos satisfactorios.Tesisapplication/pdfapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_f1cfUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCFrutas tropicalesNegocios InternacionalesEstudios de viabilidadCreación de empresasAdministración de EmpresasEstados UnidosProducción y exportación de arándanos para Estados Unidosinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Escuela de PostgradoMaestríaEscuela de PostgradoMagíster en Administración de Empresas2018-06-15T09:38:29ZActualmente los arándanos o blueberries cautivan a diversos consumidores, ya sea por sus propiedades naturales o por ser considerados “exóticos” o “delicatessen”. Un atractivo que se palpa en las cifras de crecimiento, que muestran una alza sostenida de 5,44% en los últimos cinco años, lo que permitió que en 2013 las exportaciones totales en el mundo ascendieran a 1 500 millones de dólares (467 000 TM), siendo el mercado de Estados Unidos el más grande, con 691 millones de dólares (273 000 TM) de los cuales el 57% es arándanos fresco. Este país importa casi el 40% de lo que consume. Por las cifras descritas, se elabora el Plan de Negocio “Producción y Exportación de Arándanos para Estados Unidos”, que abarca 10 años y consiste en la creación de la empresa Arándanos S.A.C que se dedicará a la producción de arándanos, variedad Biloxi, en el fundo Santa Ángela, ubicado en la provincia de Huaral, departamento de Lima y la exportación de arándanos frescos, con nuestra marca Anqa Berry, al mercado de Estados Unidos, por intermedio de un bróker. Realizando el análisis financiero se obtiene que los indicadores serán satisfactorios para los inversionistas. Así mismo se hicieron el análisis de sensibilidad positivos y negativos y en todas se tiene rendimientos satisfactorios.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroORIGINALTesis Final 2015.pdfTesis Final 2015.pdfapplication/pdf2622363https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/617623/10/Tesis%20Final%202015.pdf3b26a636af4c93abe4657e4d9cca6ccfMD510true2084-06-01Tesis Final 2015.docTesis Final 2015.docapplication/msword3644928https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/617623/1/Tesis%20Final%202015.doccc1bcf36673991bd15f9a6d57ab6766aMD51false2084-06-01Binder9.pdfBinder9.pdfapplication/pdf1534310https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/617623/4/Binder9.pdf855bf420a8ecbe9649813652dc072e97MD54falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81702https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/617623/2/license.txt255616c2e22876c8a237cd50f1bc22a3MD52falseTEXT2084-06-01Tesis Final 2015.doc.txtTesis Final 2015.doc.txtExtracted texttext/plain132622https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/617623/5/Tesis%20Final%202015.doc.txtf34fe5d3fbf3276edda2998b7ea7b0d7MD55falseTesis Final 2015.pdf.txtTesis Final 2015.pdf.txtExtracted Texttext/plain145192https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/617623/6/Tesis%20Final%202015.pdf.txtd332f314595ef0e3d779cb66ace9c31bMD56falseBinder9.pdf.txtBinder9.pdf.txtExtracted Texttext/plain2https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/617623/8/Binder9.pdf.txt0b0d40bea8482df673b8c25851e8b0d3MD58falseTHUMBNAILTesis Final 2015.pdf.jpgTesis Final 2015.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg46973https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/617623/11/Tesis%20Final%202015.pdf.jpgda33273f709848dbaa4c69b6f48d630bMD511false2084-06-01Binder9.pdf.jpgBinder9.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg232701https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/617623/12/Binder9.pdf.jpg20257e443ff7e038e9f17b1d9122f4acMD512falseCONVERTED2_327729610757/617623oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6176232024-10-06 06:21:48.844Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4KCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCg==
score 13.370531
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).