Análisis de la interacción con mensajes de Lenguaje 2.0, durante la cuarentena obligatoria por el COVID-19 en la red social Instagram

Descripción del Articulo

Los avances tecnológicos traen consigo la creación de una nueva forma de comunicación que es el Lenguaje 2.0. Como parte de este lenguaje se consideran los memes, stickers, emojis, simbolos, etc. Su aparición y uso en los últimos años se expande. En el presente contexto de la pandemia mundial por el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sosaya Muñoz, Cecilia Vanesa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/655560
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/655560
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis de la interacción
Lenguaje 2.0
Instagram
COVID-19
Interaction analysis
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:Los avances tecnológicos traen consigo la creación de una nueva forma de comunicación que es el Lenguaje 2.0. Como parte de este lenguaje se consideran los memes, stickers, emojis, simbolos, etc. Su aparición y uso en los últimos años se expande. En el presente contexto de la pandemia mundial por el COVID-19 la comunicación virtual ha aumentado exponencialmente y el uso del Lenguaje 2.0 se ha multiplicado en distintas plataformas. El presente trabajo tiene por objetivo analizar el contenido de los mensajes en Lenguaje 2.0 generados por las páginas @delaptm @pinchememewe y @memesta._ de la red social Instagram y la interacción que se da entre los seguidores, durante el contexto de la cuarentena obligatoria por emergencia sanitaria decretada en el Perú desde marzo del 2020. El análisis que propone la investigación se basa en los conceptos de la ciber pragmática 2.0.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).