La incidencia de los factores psicosociales en el clima y productividad laboral: El caso de una entidad financiera peruana
Descripción del Articulo
Si bien la seguridad y salud ocupacional es una preocupación permanente en las empresas, recientemente se ha hecho relevante identificar y gestionar los riesgos psicosociales, dado que éstos influyen en la capacidad del trabajador para realizar sus tareas. De allí nuestro interés por identificar los...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/624879 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/624879 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Administración de personal Clima organizacional Estrés laboral Seguridad laboral Dirección Estratégica del Factor Humano |
Sumario: | Si bien la seguridad y salud ocupacional es una preocupación permanente en las empresas, recientemente se ha hecho relevante identificar y gestionar los riesgos psicosociales, dado que éstos influyen en la capacidad del trabajador para realizar sus tareas. De allí nuestro interés por identificar los factores psicosociales presentes en el ámbito laboral (de acuerdo con lo señalado en la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, Ley 29783) y medir su incidencia en el clima laboral y productividad, para una entidad financiera peruana. Para fines metodológicos, esta investigación emplea el enfoque de investigación mixto, bajo el diseño explicativo secuencial. Encontramos que las condiciones laborales de la entidad financiera generan estrés en los colaboradores e inciden negativamente en el clima laboral, dañando algunos indicadores de productividad |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).