Relación entre perfil psicológico y accidentabilidad en una fábrica industrial

Descripción del Articulo

La investigación parte del requerimiento de una empresa industrial ubicada en el Callao ante el aumento de accidentes y actos subestándar en los operarios contratados bajo la forma de Aprendizaje con Predominio en la Empresa (APE). Se realizó un estudio comparativo de dos grupos previamente seleccio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saravia López, Miguel Angel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/624951
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/624951
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de procesos
Recursos humanos
Selección de personal
Seguridad laboral
Accidentes de trabajo
Dirección Estratégica del Factor Humano
Descripción
Sumario:La investigación parte del requerimiento de una empresa industrial ubicada en el Callao ante el aumento de accidentes y actos subestándar en los operarios contratados bajo la forma de Aprendizaje con Predominio en la Empresa (APE). Se realizó un estudio comparativo de dos grupos previamente seleccionados: el Grupo “A” que denominaremos “Accidentables” cuya característica común era que en los últimos cuatro meses habían tenido accidentes o cometido más de dos actos subestándar y el Grupo “NA” (“No accidentables”), cuya característica de agrupación fue: los que en el mismo período de tiempo, no habían presentado ningún accidente, ni acto subestándar. El objetivo de la investigación fue identificar el perfil psicológico del grupo “A” y el grupo “NA” para determinar si hay variables que diferencian a ambos grupos, de modo que se puedan mejorar los futuros procesos de selección, para así reducir la ocurrencia de accidentes y actos subestándar en la organización. El estudio se realizó en varias etapas: selección de personas representativas de ambos grupos, análisis de datos personales, entrevistas personalizadas, aplicación de pruebas psicológicas de personalidad y características intelectuales y por último análisis de resultados. Al finalizar se obtuvieron nueve características comunes en el grupo A (“accidentables”) en comparación al grupo NA, de quince de las hipótesis iniciales. En conclusión, el presente estudio nos permite afirmar que si existen variables, que de tenerse en cuenta en los futuros procesos de selección de operarios, podrían reducir la ocurrencia de accidentes y actos subestándar en la empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).