La concentración en el mercado de créditos y la estabilidad del sistema bancario en Latinoamérica

Descripción del Articulo

Las recientes crisis internacionales han impulsado las investigaciones enfocadas en determinar el rol de la estructura del mercado en la estabilidad financiera. Esta investigación está enfocada en determinar impacto de la concentración el mercado crediticio del sistema bancario de 17 países de Latin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cabanillas Castro, Alejandro Miguel Aarón
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/648863
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/648863
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Impacto económico
Concentración económica
Créditos
Estabilización económica
Bancos
América Latina
Economía y Finanzas
Descripción
Sumario:Las recientes crisis internacionales han impulsado las investigaciones enfocadas en determinar el rol de la estructura del mercado en la estabilidad financiera. Esta investigación está enfocada en determinar impacto de la concentración el mercado crediticio del sistema bancario de 17 países de Latinoamérica, EE.UU. y Canadá, teniendo en consideración el periodo anual desde1996 al 2017. Se empleó el Bank Z score como indicador de estabilidad financiera, así como el ratio de concentración de los cinco países más grandes de cada país como indicador de concentración, y el indicador de Boone como proxy de competencia, manteniendo relación inversa con esta. Utilizando un modelo de efectos fijos, los resultados obtenidos rechazaron la significancia del ratio de concentración; no obstante, el indicador de Boone tendrá relación negativa con la variable dependiente. Entonces, un aumento de dicho indicador, o sea una disminución del grado de competitividad, se traduce en la reducción de estabilidad financiera. Además, el índice de Lerner posee relación positiva con el Bank Z score, por lo que no se desarrollaría la actitud Too Big To Fail en los sistemas latinoamericanos. De esta manera, es sostenida la hipótesis de concentración-fragilidad, pero sin considerar al aumento del poder de mercado como un determinante de fragilidad del sistema financiero.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).