Propuesta de mejora del proceso de planeamiento y control de la producción de una empresa metalúrgica

Descripción del Articulo

El presente trabajo plantea una propuesta de mejora del proceso de planeamiento y control de la producción en una empresa metalúrgica fabricante de aleaciones del cobre, zinc y plomo, mediante la implementación del modelo de programación lineal, que permitirá reducir los niveles de stock de producto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arana Amez, Ronald Victor
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625985
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/625985
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programación
Producción
Modelo
Stock
Muestreo
Metalurgia
Latón
Programming
Production
Model
Sampling
Metallurgy
Brass
Descripción
Sumario:El presente trabajo plantea una propuesta de mejora del proceso de planeamiento y control de la producción en una empresa metalúrgica fabricante de aleaciones del cobre, zinc y plomo, mediante la implementación del modelo de programación lineal, que permitirá reducir los niveles de stock de productos. Asimismo, formula la mejora en la exactitud del registro del inventario de los materiales, mediante la aplicación del inventario físico mensual y el conteo físico aleatorio permanente. Se detectó el problema de incoherencia entre stock físico y teórico de los materiales, cuyas causas principales son el software con limitaciones, desorden y la no buena señalización de la ubicación de los materiales en el almacén, la frecuencia del inventario físico y carencia de conteo físico aleatorio. Se detectó un nivel elevado de merma en el proceso productivo, por uso de chatarra contaminada y de utillajes desgastados. El elevado nivel de stock de productos, se debe al método de programación vigente. Se prevé un incremento del 93.6% al 97% en el nivel de exactitud del registro del inventario. El nivel del stock de los productos, se reducirá de un período de cobertura de 1.1 y 1.7 meses a 0.7 y 0.9 meses respectivamente para los dos productos. La inversión requerida para la implementación de las mejoras es de US$ 13,885, que permitirá un beneficio neto a valor presente de 4,369 US$/mes, posibilitando que la empresa recupere dicha inversión en 3 meses aproximadamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).