Estudio de recepción en los jugadores latinoamericanos de los elementos intertextuales en la localización al español del videojuego Genshin Impact

Descripción del Articulo

La localización de videojuegos consiste en la traducción del texto y, en ciertas ocasiones, se realiza el doblaje de las voces del videojuego sin afectar su contexto y sentido; al mismo tiempo, se incorporan o modifican elementos del texto para atraer a un público determinado. La presente investigac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Del Aguila Vela, Eduardo Manuel, Romero Saavedra, Cristhian Jeanpierre
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/668461
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/668461
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Localización
Videojuegos
Genshin impact
Recepción
Reacción
Repercusión
Intertextualidad
Transcreación
Location
Video game
Reception
Reaction
Repercussion
Intertextuality
Transcreation
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
Descripción
Sumario:La localización de videojuegos consiste en la traducción del texto y, en ciertas ocasiones, se realiza el doblaje de las voces del videojuego sin afectar su contexto y sentido; al mismo tiempo, se incorporan o modifican elementos del texto para atraer a un público determinado. La presente investigación pretende analizar los elementos intertextuales basados en memes y otros medios audiovisuales en la localización al español del videojuego Genshin Impact, así como la reacción y repercusión de dichos elementos desde el punto de vista de los jugadores latinoamericanos. Por ello, se propone emplear una metodología mixta por medio del análisis de contenido, el uso de cuestionarios y entrevistas. En ese sentido, se pretende aplicar los cuestionarios a un mínimo de 100 jugadores latinoamericanos de Genshin Impact para conocer el perfil de los jugadores, obtener sus percepciones y perspectivas acerca de la incorporación de los elementos intertextuales en la localización al español del videojuego. Además, se propone realizar un mínimo de 10 entrevistas para profundizar las opiniones de los jugadores. De esta manera, se busca transmitir las experiencias de los jugadores latinoamericanos respecto a esta estrategia de transcreación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).