Propuesta de gráfica integral y diseño de material informativo para dar a conocer la zona arqueológica de Qotakalli
Descripción del Articulo
La zona arqueológica de Qotakalli fue un poblado incaico habitado entre el 540 y 900 a.C., que se caracteriza por tener calles alineadas perfectamente y contar con 82 recintos rectangulares. Sus habitantes se dedicaban principalmente a la agricultura, aprovechando las extensas tierras de Qesallay y...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685160 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/685160 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Qotakalli Arqueología Diseño informativo Diseño de identidad y valorización Archaeology Information design Identity design and promotion https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
Sumario: | La zona arqueológica de Qotakalli fue un poblado incaico habitado entre el 540 y 900 a.C., que se caracteriza por tener calles alineadas perfectamente y contar con 82 recintos rectangulares. Sus habitantes se dedicaban principalmente a la agricultura, aprovechando las extensas tierras de Qesallay y los andenes de Machu Taucaray. En el 2013 se iniciaron las excavaciones arqueológicas, durante las cuales se recuperó una gran variedad de piezas de cerámica de los períodos Inca Clásico, Inca de Transición, Colonial y Republicano. Estas cerámicas, al provenir de diversas culturas, como los pacajes, chachapoyas, nazca, chimú, chancay, entre otras, tienen características únicas. También se encontraron objetos de metal, joyería, instrumentos médicos, herramientas de tejido, utensilios de construcción e instrumentos musicales de la época prehispánica. Sin embargo, a pesar de tener un gran valor cultural, Qotakalli sigue siendo muy poco conocida. Aunque ya ha sido investigada, aún no ha sido puesta en valor. Por eso, este proyecto tiene como objetivo desarrollar material informativo y dinámico para la zona arqueológica de Qotakalli, con el fin de aportar a una experiencia cautivadora y didáctica para todos los visitantes de la zona, en especial para los estudiantes y locales; y así transmitir su valor. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).