Modelo de mejora de Ingenieria del proceso de detallamiento estructural aplicando metodología PHVA, y las herramientas VSM y Estudio de Métodos en una empresa del sector Metal Mecánica
Descripción del Articulo
La presente propuesta de mejora está orientada a mejorar la gestión en el proceso detallamiento estructural en el servicio de ingeniería aplicando la Metodología PHVA a través del uso de herramientas VSM y estudio de métodos para la empresa INKADET. En el capítulo 1 se hace referencia a los antecede...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/671920 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/671920 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Detallamiento estructural Metodología PHVA VSM Estudio de métodos Structural detailing PHVA methodology Methods study https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | La presente propuesta de mejora está orientada a mejorar la gestión en el proceso detallamiento estructural en el servicio de ingeniería aplicando la Metodología PHVA a través del uso de herramientas VSM y estudio de métodos para la empresa INKADET. En el capítulo 1 se hace referencia a los antecedentes y marco teórico con relación a la investigación, se procede a plantear el problema que origina el presente trabajo de tesis, importancia del estudio, se describen la metodología a utilizar para dar la propuesta de mejora, así como las herramientas que se utilizarán para concretar el logro de la metodología propuesta. En el capítulo 2 se describe la realidad problemática, análisis del entorno, y diagnóstico de la situación actual de la empresa, identificando el problema y sus causas, su impacto económico, finalmente se plantea los objetivos a concretar. En el capítulo 3 se presenta la metodología de investigación y el cómo será el desarrollo de la propuesta de mejora con el uso de la Metodología del PHVA y de las herramientas del VSM y estudio de métodos, el presupuesto y tiempo requerido para realizar la implementación. Finalmente, en el Capítulo 4 se presenta la validación del modelo con los resultados y la evaluación del impacto económico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).