Estrés percibido y riesgo de Trastorno de Conductas alimentarias en deportistas universitarios de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
El estrés percibido y el riesgo de desarrollar un trastorno de la conducta alimentaria [TCA] son variables clave en el bienestar psicológico de los deportistas, ya que influyen en sus resultados académicos y deportivos. En ese sentido, el objetivo del estudio fue relacionar ambas variables en 285 de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/687198 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/687198 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrés percibido Distrés Eustrés Trastornos de la conducta alimentaria Deportistas universitarios Perceived stress Distress Eustress Eating disorders University athlete https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| Sumario: | El estrés percibido y el riesgo de desarrollar un trastorno de la conducta alimentaria [TCA] son variables clave en el bienestar psicológico de los deportistas, ya que influyen en sus resultados académicos y deportivos. En ese sentido, el objetivo del estudio fue relacionar ambas variables en 285 deportistas universitarios de ambos sexos (55.8 % varones) entre las edades de 18 a 28 años (M=21.2; DE=2.72), que practican deportes de categoría de peso en Lima Metropolitana. Se empleó un diseño cuantitativo, correlacional y de corte transversal. Para la recolección de datos, se utilizaron la Escala de Estrés Percibido (EEP-14) y el Cuestionario de Hábitos Alimentarios del Deportista (CHAD). Los resultados evidenciaron correlaciones positivas y significativas entre la dimensión de distrés y todas las dimensiones de riesgo de TCA: miedo a engordar (rho=.317; p<.001), malestar psicológico (rho=.440; p <.001), preocupación obsesiva (rho=.392; p <.001) y cogniciones (rho=.272; p<.001). Asimismo, el eustrés mostró relaciones significativas con malestar psicológico (rho=.297; p <.001), preocupación obsesiva (rho=.134; p <.05) y cogniciones (rho=.252; p <.001). Se concluye que una mayor percepción de distrés se asocia con un mayor riesgo de desarrollar un TCA en deportistas universitarios, especialmente en relación con el malestar psicológico y la preocupación obsesiva por el peso y la alimentación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).