Sistema para la gestión de ventas de seguro de asistencia al viajero utilizando microservicios

Descripción del Articulo

La alta competencia en el sector turismo exige que las empresas estén a la vanguardia de la tecnología y tengan que implementar la digitalización, automatizando operaciones para poder mejorar el performance de sus procesos de negocio, incrementar su productividad y brindar mejores servicios. En este...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Veli Ricsi, Junior, Abe Medina, Jordan Abel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/683826
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/683826
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:turismo
seguro de asistencia al viajero
microservicios
eCommerce
tourism
travel assistance insurance
microservices
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:La alta competencia en el sector turismo exige que las empresas estén a la vanguardia de la tecnología y tengan que implementar la digitalización, automatizando operaciones para poder mejorar el performance de sus procesos de negocio, incrementar su productividad y brindar mejores servicios. En este contexto, se hace la revisión del proceso de ventas de seguros de asistencia al viajero y se identifica deficiencia en la gestión de ventas originada por el trabajo manual en una atención limitada por horarios y expuesta a errores humanos generando tiempos largos en la atención al cliente, pocas transacciones diarias, baja productividad y poca participación en el mercado. En ese sentido, con la experiencia de los integrantes del área de TI se decidió la construcción del sistema de gestión de ventas de seguros de asistencia al viajero basada en una arquitectura de microservicios integrado con sistemas de proveedores de seguros y sistemas de gestión de pagos para así tener un proceso de ventas eficiente, ordenado, rápido y seguro debido a la reducción del tiempo de venta, disponibilidad del sistema 24/7 y la eliminación de errores humanos. Tras la implementación del sistema, se optimizó el proceso de ventas y las transacciones aumentaron en un 10%. Así mismo, aumentó la satisfacción de los clientes e incrementó la participación de la empresa en el mercado competitivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).