Eficacia del ayuno intermitente en Diabetes Mellitus Tipo 2: Revisión sistemática y meta-análisis
Descripción del Articulo
Introducción: La diabetes mellitus tipo 2 es una condición de salud con alta prevalencia, morbilidad significativa y elevados costos sanitarios. El ayuno intermitente, basado en la alternancia de períodos de ingesta y ayuno, ha emergido como una estrategia terapéutica complementaria. Objetivo: evalu...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/684978 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/684978 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diabetes mellitus tipo 2 Revisión sistemática Meta-análisis Ayuno intermitente Glucemia Pérdida de peso corporal Hemoglobina A glicosilada Glucosa en sangre Dieta Type 2 diabetes mellitus Systematic review Meta-analysis Intermittent fasting Blood glucose Body weight loss Glycated hemoglobin A Blood glucose test Diet https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | Introducción: La diabetes mellitus tipo 2 es una condición de salud con alta prevalencia, morbilidad significativa y elevados costos sanitarios. El ayuno intermitente, basado en la alternancia de períodos de ingesta y ayuno, ha emergido como una estrategia terapéutica complementaria. Objetivo: evaluar la eficacia del ayuno intermitente en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 mediante una revisión sistemática de ensayos controlados aleatorizados. Materiales y métodos: Se realizó una búsqueda en PubMed, Scopus, Web of Science y EMBASE hasta abril de 2023. Se analizó los cambios en la hemoglobina glicosilada (HbA1c), glucosa plasmática en ayunas (mmol/L), peso e índice de masa corporal (IMC). Se utilizó el sistema GRADE para evaluar la certeza de la evidencia. Resultados: Se incluyeron seis estudios (235 participantes) con una mediana de duración de 8 semanas. El ayuno intermitente no redujo significativamente los niveles de HbA1c, ni la glucosa plasmática en ayunas. Sin embargo, se observó una disminución estadísticamente significativa en el peso corporal (MD -1.95 kg; IC 95% -3.47 a -0.43) y en el IMC (MD -0.88; IC 95% -1.54 a -0.23). La certeza de la evidencia fue moderada para el peso corporal e IMC, y baja o muy baja para los desenlaces glucémicos. Conclusión: Aunque no se identificaron beneficios en el control glucémico, la reducción del peso corporal e IMC sugieren un potencial terapéutico del ayuno intermitente. Se recomienda profundizar la investigación mediante estudios de mayor duración y con muestras poblacionales más amplias. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).