Cancelados: Las consecuencias de la falta de uso de una marca (Análisis de la Resolución Nº 0410-2020/TPI-INDECOPI)

Descripción del Articulo

El presente trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo principal analizar el precedente de observancia obligatoria que recae sobre la Resolución N° 0410-2020/TPI-INDECOPI, la cual resuelve el caso sobre cancelación de registro marcario por falta de uso. En razón a ello, debemos señalar q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pariona Heredia, Erika Cinthia, Vera Pacheco , Solange Maria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/671219
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/671219
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho Marcario
Cancelación marcaria
Medios probatorios
Falta de uso
Valoración de la prueba
Trademark Law
Trademark cancellation
Evidence
Lack of use
Assessment of the test
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo principal analizar el precedente de observancia obligatoria que recae sobre la Resolución N° 0410-2020/TPI-INDECOPI, la cual resuelve el caso sobre cancelación de registro marcario por falta de uso. En razón a ello, debemos señalar que el presente caso inicia con la solicitud de cancelación de registro marcario presentado por la empresa Natura Cosméticos S.A. (en adelante, N.A. S.A.) de Brasil en contra de la marca “Garden Natura” con Certificado N° 216096 perteneciente a la Clase 3 de la Clasificación Internacional, siendo el titular de la marca registrada la empresa DISTIEMSA. S.A.C. (en adelante, DIS S.A.C.) de Perú. La solicitante alegó que el titular de la marca no ha dado uso de la misma durante tres años consecutivos previos a la acción de cancelación. En este sentido, la Comisión de Signos Distintivos del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual procedió a analizar y consecuentemente resolver la controversia, declarando fundada en parte la solicitud. Posterior a ello, la empresa DIS S.A.C. presentó un recurso de apelación, la cual fue resuelta por el Tribunal de Defensa de la Competencia y de la Propiedad Intelectual, quienes confirmaron la resolución de Primera Instancia. En virtud de lo mencionado, debemos señalar que resulta pertinente realizar un correcto análisis de los actos procedimentales desarrollados dentro del caso. Posterior a ello, se brindará opinión jurídica sobre la relevancia del precedente y su impacto en el mercado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).