Centro de Interpretación e Investigación de Flora y Fauna protegida en la Reserva Nacional Pacaya Samiria

Descripción del Articulo

Hoy en día las reservas naturales son consideradas como generadoras de riqueza y como sustento de la economía. Sin embargo, en la actualidad estas fuentes de vida natural que representa el 22% de la base de su actividad económica para las poblaciones locales, actúan como fuente de servicio eco sisté...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguilar Cotera, Eduardo Jesus
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/673471
Enlace del recurso:http://doi.org/10.19083/tesis/673471
http://hdl.handle.net/10757/673471
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Interpretación
Investigación
Orientar
Concientizar
Profundizar
Flora
Fauna
Interpretation
Research
Guide
Make aware
Deepen
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
Descripción
Sumario:Hoy en día las reservas naturales son consideradas como generadoras de riqueza y como sustento de la economía. Sin embargo, en la actualidad estas fuentes de vida natural que representa el 22% de la base de su actividad económica para las poblaciones locales, actúan como fuente de servicio eco sistémicos para el turismo y como fuente poderosa de ejemplares biológicos para la industria de la investigación se encuentran en un proceso de destrucción. Es por ello que el proyecto surge como una necesidad a los siguientes problemas: El deterioro de los bosques debido a la deforestación, la degradación de los ecosistemas, a la caza y pesca excesiva (sobre extracción). La falta de espacios enfocados a la interpretación de estas zonas geográficas son un obstáculo para promover la conservación y puesta de valor de estos grandes bosques amazónicos. Y, por último, la escases y precariedad de infraestructuras e implementación para realizar investigaciones biológicas las cuales limitan el desarrollo del conocimiento de la biodiversidad peruana. El Centro de Interpretación e Investigación de Flora y Fauna Protegida tiene como principales objetivos: Orientar a los pobladores locales (rurales) en asuntos de conservación y extracción sostenible de los recursos que nos brinda la reserva, maximizando el bienestar de la sociedad actual y del futuro. Concientizar a los visitantes (nacionales y extranjeros) sobre la importancia de preservar las reservas naturales. Y Profundizar el estudio e identificación de nuevas especies de flora y fauna, y generar nuevas oportunidades de investigación complementarias a largo plazo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).