Banca digital y su influencia en la inclusión financiera de la generación X de Lima Metropolitana en el 2023
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como propósito recopilar, revisar y analizar fuentes bibliográficas para entender los efectos de la banca digital, la adaptación de las nuevas tecnologías y el impacto de estas en la evolución de la inclusión financiera. Se compararon estudios relacionados...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/669695 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/669695 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Inclusión financiera Banca digital Servicios financieros Innovación digital Generación X Financial inclusion Digital banking Financial services Digital innovation Generation x https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como propósito recopilar, revisar y analizar fuentes bibliográficas para entender los efectos de la banca digital, la adaptación de las nuevas tecnologías y el impacto de estas en la evolución de la inclusión financiera. Se compararon estudios relacionados a la Banca digital y la inclusión financiera, así como también la influencia y el uso de la banca móvil en los clientes de la generación X. Este trabajo pretende sugerir que en investigaciones futuras se utilice una metodología no experimental, cuantitativa y transversal y se propone además el uso de un instrumento que ayude a levantar la información esencial para el estudio. El instrumento sugerido ha sido validado con una muestra piloto de 21 participantes y a través del cálculo del indicador de Alfa de Cronbach se ha podido validar la confiabilidad, la correlación y validez del instrumento para su aplicación, asimismo, los resultados propuestos en esta investigación son relativos y no concluyentes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).