Esquemas maladaptativos tempranos y adicción a redes sociales en universitarios de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

Objetivo. Determinar la relación entre los esquemas maladaptativos tempranos (EMT) y la adicción a las redes sociales (ARS) en universitarios de Lima Metropolitana. Método. Se utilizó un diseño correlacional simple y comparativo. El muestreo fue de tipo no probabilístico por conveniencia, con una mu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alvarez Aponte, Shirley Kassandra, Reyes Surichaqui, Melany Yorelli
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/683887
Enlace del recurso:http://doi.org/10.19083/tesis/683887
http://hdl.handle.net/10757/683887
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Esquemas maladaptativos tempranos
Adicción a redes sociales
Estudiantes universitarios
Early maladaptive schemas
Social media addiction
College students
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:Objetivo. Determinar la relación entre los esquemas maladaptativos tempranos (EMT) y la adicción a las redes sociales (ARS) en universitarios de Lima Metropolitana. Método. Se utilizó un diseño correlacional simple y comparativo. El muestreo fue de tipo no probabilístico por conveniencia, con una muestra de 409 universitarios. Se aplicó el Young Schema Questionnaire Long Form-Second Edition (YSQ-L2) y el Cuestionario de Adicción a Redes Sociales (ARS). Resultados. Se encontraron correlaciones positivas y moderadas entre 8 EMT y ARS ( insuficiente autocontrol/disciplina y todas las dimensiones de ARS (r = .44, r2 = .19, p = <.001; r = .34, r2 = .12, p = <.001; r = .33, r2 = .11, p = <.001), abandono y todas las dimensiones de ARS (r = .41, r2 = .17, p = <.001; r = .38, r2 = .14, p = <.001; r = .36, r2 = .13, p = <.001), entrampamiento y la dimensión obsesión por las redes sociales (r = .33, r2 = .11, p = <.001), vulnerabilidad al daño y a la enfermedad y la dimensión falta de control personal en el uso de las redes sociales (r = .31, r2 = .10, p = <.001)). Conclusiones. Existe relación positiva y moderada entre algunos esquemas maladaptativos tempranos y la adicción a redes sociales en los estudiantes universitarios de Lima Metropolitana, siendo insuficiente autocontrol/disciplina y todas las dimensiones de ARS, abandono y todas las dimensiones de ARS, entrampamiento y obsesión por las redes sociales, vulnerabilidad al daño y a la enfermedad y falta de control personal en el uso de las redes sociales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).