Esquemas Maladaptativos en personas investigadas por algún delito de Lima

Descripción del Articulo

Actualmente, se observa un crecimiento en los índices de violencia en la ciudad de Lima. Los especialistas forenses indican que los agresores y víctimas crecen en ambientes familiares y sociales donde no se satisfacen las necesidades emocionales. Por tal motivo, se abordó la problemática a partir de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Acosta Quispe, Deisy Sorayda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/652208
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/652208
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Necesidades emocionales
Delitos
Esquemas maladaptativos tempranos
Emotional needs
Crime
Early maladaptive schemes
Descripción
Sumario:Actualmente, se observa un crecimiento en los índices de violencia en la ciudad de Lima. Los especialistas forenses indican que los agresores y víctimas crecen en ambientes familiares y sociales donde no se satisfacen las necesidades emocionales. Por tal motivo, se abordó la problemática a partir de los esquemas maladaptativos tempranos los cuales se generan en las primeras etapas de la vida e influyen en la vida adulta. En ese sentido, el principal objetivo de esta investigación fue describir los esquemas maladaptativos tempranos en investigados por algún delito en Lima. Este estudio se realizó desde un enfoque cuantitativo de tipo descriptivo. Por ello se aplicó el Cuestionario de Esquemas de Young 3era edición (versión reducida) en una muestra de 20 personas investigadas por algún delito, siendo 8 presuntas víctimas y 12 presuntos victimarios. Los resultados indican que los EMT con mayor prevalencia son el de Estándares inflexibles (70%) y Pesimismo (55%). Según la condición del participante, las presuntas víctimas presentan mayormente Grandiosidad (63%) y Búsqueda de Aprobación (63%); mientras que, en los presuntos victimarios, la mayor prevalencia está en Vulnerabilidad (67%) e Insuficiente autocontrol (58%). El estudio presenta limitaciones en relación al tamaño reducido de la muestra ya que no permite hacer una generalización de los resultados, por lo que se sugiere ampliar la muestra para futuras investigaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).