Magic Mop Cleaning Service

Descripción del Articulo

El presente plan de negocio tiene como objetivo principal atender la necesidad de los hogares de Lima Metropolitana de las zonas 6 y 7 para que puedan contratar un servicio de limpieza personalizado, profesional y confiable, de acuerdo con nuestro contexto actual por la COVID-19, se ha vuelto muy ne...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Añazgo Quintanilla, Daniel Santos, García Flores, Gissella Jacquelin, Mendieta Cardenas, Cesar Andre, Salvatierra Cáceres, Angel Jean Marvick, Vitella Sanchez, Garinzo Leandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/660052
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/660052
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Limpieza doméstica
Servicio personalizado
Plan de negocio
Domestic cleaning
Personalized service
Business plan
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente plan de negocio tiene como objetivo principal atender la necesidad de los hogares de Lima Metropolitana de las zonas 6 y 7 para que puedan contratar un servicio de limpieza personalizado, profesional y confiable, de acuerdo con nuestro contexto actual por la COVID-19, se ha vuelto muy necesario el servicio de limpieza y desinfección. Por tal motivo, Magic Mop tiene como principal propósito facilitar la contratación de personal de limpieza profesional. El valor innovador de este proyecto es que los hogares podrán tener acceso a contratar personal de limpieza con un perfil hotelero desde la comodidad de sus casas. Nuestro público target son los hogares que cuentan con internet y que hacen uso de las redes sociales y valoran la calidad del servicio. Para ello contaremos con una página web super amigable que permita a los usuarios conocer nuestros planes de servicio y puedan elegir el que mejor se adecúe a sus necesidades. Principalmente se emplearon dos tipos de metodologías. La investigación cualitativa a través de entrevistas a profundidad y también a través de la creación de una landing page que nos ayudó a identificar nuestra tasa de conversión, la cual que fue del 19%, ello nos ha permitido conocer a nuestros potenciales clientes de acuerdo con una adecuada segmentación. Finalmente, el análisis financiero nos indica que el proyecto es rentable teniendo una VAN del inversionista de 725,562 soles y una TIR de 64.93% del FCNI.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).