Part Time Nanas
Descripción del Articulo
El presente trabajo académico, tiene como propósito cubrir las necesidades de todas las familias que debido a su carga laboral no disponen de tiempo para cuidar de sus hijos durante todo el día. Es así, como surge “PART TIME NANAS”, enfocado en brindar un servicio que garantiza el cuidado de niños d...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/624204 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/624204 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Creación de empresas Evaluación económica Desarrollo de software de aplicación Servicio doméstico Comercio electrónico |
Sumario: | El presente trabajo académico, tiene como propósito cubrir las necesidades de todas las familias que debido a su carga laboral no disponen de tiempo para cuidar de sus hijos durante todo el día. Es así, como surge “PART TIME NANAS”, enfocado en brindar un servicio que garantiza el cuidado de niños de 4 a 12 años de edad. El servicio será solicitado a través de la plataforma virtual y se realizará con personal altamente calificado. En el contenido del trabajo, se especifica la idea de negocio y el servicio que se ofrece. Se desarrolla el plan de marketing para analizar las necesidades de nuestro público objetivo y enfocarnos en brindar los servicios solicitados. Asimismo, se analiza el presupuesto de inversión del plan de marketing y la proyección de la demanda para planificar las ventas. En el plan operativo, se establecen las políticas operacionales, la gestión de compras y stock. Además, se analiza la estructura de costos y gastos que incurrirán en la adquisición de los activos fijos, intangibles y proceso operativo. La estructura organizacional, se desarrolla con el fin de constituir la empresa, trazar los objetivos y políticas de la organización, se diseñan las funciones de los puestos y se elabora la estructura de gastos de RRHH. Por último, en el plan financiero, se analiza la rentabilidad, la inversión inicial requerida y el financiamiento necesario para comenzar las operaciones. Esto nos permitirá obtener los indicadores financieros de rentabilidad y así poder determinar la viabilidad del proyecto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).